Buscar

Ahorrar en la estancia Erasmus es posible

Con prácticamente 35 años de historia, las estancias Erasmus son una de las iniciativas más exitosas de la Unión Europea. Más de 10 millones de ciudadanos se han beneficiado de ésta, y su popularidad no ha hecho más que aumentar.

El ahorro, presente incluso en los estudios en el extranjero

Una de las principales preocupaciones en la estancia Erasmus es, probablemente, de naturaleza monetaria. Cuando pasamos una temporada en el extranjero y, para muchas personas, por primera vez, surgen dudas sobre la cobertura de los gastos que nos puedan surgir.

Por eso, es importante saber que incluso viviendo y estudiando fuera podemos ahorrar algo de dinero. Y, aun más, saber que podemos contar con algunas becas y ayudas especiales para estudiantes de Erasmus.

Consejos para ahorrar durante la estancia

  • Buscar información sobre nuestra ciudad de destino

No todas las ciudades tienen el mismo coste y ritmo de vida, lo que puede afectar a los precios de los productos. Además, los transportes también pueden variar. Por eso, saber con antelación qué nos vamos a encontrar allí puede ser de gran ayuda, porque podremos hacernos una idea de cuál será la cantidad de dinero que precisaremos para cada situación. En general, hay que tener presente que las grandes capitales suelen ser más caras.

  • Buscar becas y ayudas económicas

Existen algunas organizaciones y entidades que pueden ofrecernos algunas ayudas en nuestros gastos. Todos los estudiantes aceptados en el programa Erasmus+ reciben una ayuda económica mensual que puede variar en función del país de intercambio.

Pero no solo nos ofrece ayudas Erasmus+, sino que también podemos solicitar ayudas económicas en el país de destino. En muchos casos, los países te conceden una beca a cambio de trabajar una cantidad determinada de horas al mes.

  • Establecer unos gastos fijos

Una vez llegamos a nuestro destino deseado, es importante dedicar un tiempo a planificar y organizar los gastos fijos: aquellos que tendremos durante los meses de nuestra estancia y que prácticamente no variarán, como el alquiler del piso o residencia, el transporte, agua, luz, electricidad, etc.

  • Organizar los viajes

Es muy común que durante la estancia de Erasmus se realicen varios viajes. Por eso, es importante dedicar tiempo a planear y organizar las aventuras con cierto tiempo para poder buscar ofertas atractivas y saber cuánto nos vamos a gastar.

  • Controlar los gastos personales

Vivir solo en el extranjero es una aventura muy atractiva, lo que nos puede llevar, en algunas ocasiones, a gastar más de lo que deberíamos. Por ello, puede ser de gran ayuda fijar y reservar una cantidad de dinero para gastos personales. Es importante para evitar salirse del presupuesto que hemos fijado.

  • Aprovechar los descuentos

Quizá una de las acciones que más nos pueden ayudar a ahorrar en nuestro Erasmus. Debido a la popularidad de este programa europeo, muchos países ofrecen distintos beneficios por ser estudiante, como precios más bajos en el abono de transportes, acceso más barato o gratuito a actividades culturales, entre otros.

  • Buscar un empleo temporal

Con un empleo temporal a tiempo parcial podemos conseguir unos ahorros extra mensuales, que pueden sernos muy útiles en nuestra estancia. Pero es importante tener presente que la experiencia principal de este programa de intercambio es estudiar en otro país y conocer gente, dedicarle todo nuestro tiempo libre a trabajar puede limitar la experiencia.

Becas Erasmus

Erasmus+ ayuda a organizar intercambios de estudiantes (incluso de doctorado) entre los países del programa. Estas estancias, que duran entre 3 y 12 meses, pueden ir acompañadas de algunas ayudas económicas para los estudiantes.

La beca puede variar en función de las diferencias del coste de vida entre el país de origen y el de destino, la cantidad de estudiantes que la soliciten y la disponibilidad de otras subvenciones.

También te puede interesar ...

Más nos vale ser RESPONSABLES

Podemos definir la responsabilidad como ‘la obligación de responder de nuestros actos y de reparar los daños causados a otros’. Quien comete esos actos deberá

Cinco libros sobre ingeniería que todo ingeniero/a tiene que leer

El hábito de la lectura es algo que se adquiere con la práctica y la correcta elección de los libros. El texto indicado puede despertar al lector que llevas dentro. Por eso, si eres ingeniero, estás estudiando ingeniería o simplemente es un mundo que te apasiona, en este artículo te presentamos una lista de cinco libros imprescindibles para ti.

¿Conoces los beneficios fiscales de las mutualidades?

En los últimos años se han ido reconociendo a las Mutualidades de previsión social beneficios fiscales. Una de las principales ventajas es que las aportaciones a las Mutualidades asimilables a cotizaciones al Sistema de Seguridad Social obligatoria se consideran gasto deducible de los ingresos por rendimientos de actividades, para los ingenieros que optan por afiliarse a la mutualidad como alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)