
Las profesiones con más seguidores después del Covid-19
La pandemia ha puesto de manifiesto el matrimonio entre trabajo y mundo digital pero también ha puesto sobre la mesa el valor de profesiones relacionadas con la sanidad y la educación.
La pandemia ha puesto de manifiesto el matrimonio entre trabajo y mundo digital pero también ha puesto sobre la mesa el valor de profesiones relacionadas con la sanidad y la educación.
Según los datos proporcionados por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU), el porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es del 29’49%. De este porcentaje, el 57’37% corresponde a carreras científicas mientras que en los campos de la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, las mujeres representan menos del 40% del alumnado. Estas cifras son alarmantes y muestran la falta de referentes femeninos y, en definitiva, de reconocimiento público del trabajo de la mujer en los campos STEM. Solo rompiendo con estos estereotipos de género conseguiremos fomentar su interés por estas carreras y empezar a agrietar el techo de cristal y causar un impacto relevante en la brecha de género.
Debido al avance de la digitalización, el abanico de perfiles laborales demandados por los empresarios es cada vez más amplio y constantemente aparecen trabajos que hasta hace unos años era impensable que existieran. El sector de la ingeniería se ve especialmente afectado por este motivo, es uno de los sectores que más vacantes genera y es muy difícil cubrirlas.
Marta Franco Pons, profesora de ESO y Bachillerato de la escuela Canigó de Barcelona, destaca que la falta de interés de las alumnas en el sector STEM viene dada, en la mayoría de ocasiones, por desconocimiento del mundo profesional. Por eso es muy necesario que, tanto padres como profesores, incidan en el asesoramiento y el acompañamiento de las chicas durante las etapas de Secundaria y Bachillerato.
Según un informe publicado por la UNESCO solo un 28% de todos los investigadores del mundo son mujeres y, con respecto a la educación superior, las chicas representan solo el 35% de los estudiantes matriculados en los estudios de las áreas relacionadas con STEM.
La ingeniería resulta un campo muy difícil de entender para las personas y, aunque cada vez se pidan más perfiles profesionales STEM (científicos, tecnológicos, ingenieros o matemáticos), las matriculaciones en estas carreras disminuyen año tras año. Uno de los motivos por los que sucede esto es la falta de referentes y, precisamente, la poca información sobre este tipo de carreras. Por eso, hemos elaborado una lista de las cinco construcciones alrededor del mundo que no te puedes perder y que han sido posibles gracias a la ingeniería.
Cada vez hay menos matriculaciones en carreras del ámbito STEM. Según datos del Sistema Universitario Español del Ministerio de Educación, el porcentaje de alumnos matriculados en las carreras científicas y tecnológicas ha disminuido en los últimos cinco cursos un 26,9% en la rama de Ingeniería y Arquitectura, y un 2,5 % en la rama de Ciencias.
Cuatro proyectos han sido escogidos entre los 39 proyectos presentados para acelerar a la primera edición del programa InspiritLab, que tiene como objetivo potenciar el talento de emprendedores, emprendedoras y start-ups con un modelo de negocio relacionado con proyectos que buscan ayudar al desarrollo del sector asegurador.
Si viajamos en el tiempo, encontraremos personalidades que han destacado como directores de cine, modelos, lingüistas o reconocidos políticos. Todos tienen algo en común. Te preguntarás, ¿qué? La respuesta es que todos han estudiado ingeniería.
Los últimos datos del ministerio de Trabajo arrojan una cifra de 3.258.612 autónomos en el mercado español durante el mes de octubre de 2018, lo que supone un aumento del 1,27% sobre el mismo mes del año pasado.
Las vacaciones de verano están cada vez más cerca y, después de un par de veranos complicados y limitados por la situación de la pandemia,
CONTACTO
EL BLOG DE LA INGENIERÍA
www.elblogdelaingenieria.com
Via Laietana, 39
93 295 43 00
08003 Barcelona