Buscar

Los mejores podcasts y programas sobre ingeniería

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos oído hablar sobre la ingeniería. Pero no siempre es fácil mantenerse al día de las novedades o conocer hasta qué punto nos es útil esta disciplina.

Se trata de una de las ramas científicas más complejas y exigentes. Y, aunque no lo parezca, está envuelta de curiosidades y más presente en nuestras vidas de lo que podemos avistar. Por eso, existen varios canales, programas y podcasts que tratan de informar y acercar esta ciencia a todo el mundo. Te los presentamos a continuación.

Algunos programas televisivos sobre el tema

Dentro de esta categoría encontramos algunos programas muy conocidos pero que quizá no habíamos relacionado directamente con la ingeniería. Todos tienen en común la intencionalidad de explicar y acercar esta rama científica para hacerla comprensible para todo el mundo.

  • Cómo se hace

Se trata de una serie documental que presenta cómo se hacen los artículos comunes de todos los días. Explican cómo funciona la fabricación de chicles, la de los teléfonos móviles, los bastones o incluso las guitarras. A lo largo del programa, un narrador nos va explicando los procesos por los que pasan los materiales hasta llegar al producto final, contando con la intervención de trabajadores, jefes o directores de la empresa. Podemos verlo en el canal Discovery Max.

  • Megaestructuras

Este programa está centrado en la construcción y la gestión de algunas de las estructuras famosas en todo el mundo. Explican cómo las tripulaciones y los trabajadores del sitio viven sus vidas mientras realizan sus tareas. Algunos de los episodios de esta serie documental trataron el Golden Gate, el rascacielos inclinado de Abu Dabi o la Sagrada Familia.

  • MythBusters

En el programa “Cazadores de mitos”, dos ingenieros – junto con su equipo – abordan los mitos urbanos cotidianos a través de la ciencia. Cuenta con 14 temporadas, y finalizó su producción en el año 2016. Ha abordado temas como “¿pueden los teléfonos celulares encender fuego en las estaciones de servicio?” o “¿podrían 2 prisioneros haber escapado de Alcatraz en una balsa hecha de impermeables?”. Los protagonistas hacían experimentos para decretar si el mito quedaba: Confirmado, Plausible o Busted (pillado). El programa fue emitido en Discovery Channel.

Podcasts sobre ingeniería

Siendo un formato todavía novedoso, pero en alza, los podcasts también son un medio de divulgación que se ha adentrado en el mundo de la ingeniería y nos la quieren acercar para hacerla más entendible e interesante.

  • Esto es ingeniería

Definidos como “un espacio para dar a conocer el papel transformador de la ingeniería y sus protagonistas”, Esto es ingeniería es un programa de Radio 5 de publicación semanal. En él, hablan con expertos sobre la materia y tratan diversos temas. Algunos de los que ya han tratado son: “Inteligencia Artificial informada por la física” o “Aviones y misiles en la invasión rusa de Ucrania”.

  • Había una vez un algoritmo…

En este programa de Camilo Chacón Sartori se realizan algunas reflexiones sobre la computación desde una visión técnica, científica y filosófica. En este podcast se suele contar con la participación de diversos expertos para completar y aportar distintos puntos de vista a las explicaciones. Entre ellos, encontramos “José Cifuentes: educación e informática” y “¿Los robots podrán amar?”.

  • Querido estudiante de ingeniería

Es un podcast por y para estudiantes de ingeniería. Tratan los asuntos, problemas, traumas e inquietudes sobre estudiar en esta rama científica. Su creador, Chemita García Márquez, trata diversos temas de interés para estudiantes de ingeniería, como “Sueños de ingenieros una noche”, “Aprendamos a escribir un ensayo” o “¿Qué es la ingeniería?”.

Los canales de YouTube no se quedan atrás

Una de las plataformas de explicación y resolución de dudas por excelencia es YouTube. Son muchas las personas que acuden para aprender y ampliar conocimientos, y no iba a ser de otra forma para una disciplina como la ingeniería.

  • Engineering explained

Este canal, en inglés, trata de responder algunas de las preguntas que nos pueden surgir en nuestro día a día sobre el funcionamiento de los coches. Su protagonista, Jason Fenske, muestra su interés por la ingeniería mecánica a través de explicaciones interesantes sobre su funcionamiento.

  • Real Engineering

Este se centra en dar respuestas interesantes a preguntas simples. Podemos encontrar vídeos en formato documental con explicaciones cortas, con muy buena documentación y que tratan muchos tópicos del mundo de la ingeniería. También de habla inglesa, el canal ha tratado temas como “El problema de la energía solar en África” o “Cómo los nanotubos de carbono van a cambiar el mundo”.

  • Curiosidades de ingeniería

Su creador, Jero, trata de dar respuesta y aportar información interesante sobre algunos elementos de esta disciplina científica. Nos habla sobre “La historia del avión invisible al radar”, “Introducción a los combustibles sintéticos” u otros temas relacionados con el mundo automovilístico.

También te puede interesar ...

¿Sabes cuál es el plan de pensiones más rentable del año 2020?

En un año marcado por la pandemia de la Covid-19 como ha sido este último año, la bolsa ha visto afectada su actividad. Los mercados bursátiles han reflejado la incerteza que predomina en nuestras vidas a causa del coronavirus. El caso de Enginyers Borsa PP, que forma parte del sistema asociado de los planes de pensiones, ha sido excepcional, ya que solo 47 planes de pensiones de los 178 que integran su categoría, han llegado a finales de año con rendimiento positivo. Su rentabilidad asciende hasta el 19,00%, encabezando la lista del top ten de sus planes de bolsa que superan el 10% de rentabilidad.

Nikola Tesla: ingeniero y visionario

Nikola Tesla (Croacia 1856-Nueva York, 1943) fue un físico, matemático, ingeniero electricista e inventor norteamericano de origen serbio. Es una figura fundamental en la historia

éticos ingeniería

Desafíos éticos de la IA en la ingeniería

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI, con aplicaciones que abarcan desde la automatización industrial hasta el diseño de productos complejos. Sin embargo, con su rápido avance surgen también una serie de desafíos éticos que la ingeniería debe enfrentar.

¿Conoces los beneficios fiscales de las mutualidades?

En los últimos años se han ido reconociendo a las Mutualidades de previsión social beneficios fiscales. Una de las principales ventajas es que las aportaciones a las Mutualidades asimilables a cotizaciones al Sistema de Seguridad Social obligatoria se consideran gasto deducible de los ingresos por rendimientos de actividades, para los ingenieros que optan por afiliarse a la mutualidad como alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)