Las soluciones brindadas por la ingeniería en el sector agrícola

España, hasta la década de los 60, se sostenía económicamente gracias a la agricultura. Hoy en día, la actividad agrícola y ganadera no es la principal del país, pero sigue destacando por sus cultivos de olivo, cebada, trigo, remolacha Azucarera, maíz o patatas, entre otras. El producto más destacado es el de la aceituna, siendo la principal productora a nivel mundial.

Los aspectos que hay por mejorar

Las necesidades sociales han ido variando a lo largo de la historia, y con ellas se han vivido distintas adaptaciones que buscaban complacerlas. En el ámbito de la agricultura no ha habido excepción.

Los desarrollos agrícolas han tratado de dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta como, por ejemplo, mejorar y aumentar la productividad para abastecer a la población. Otro ejemplo, de gran importancia hoy en día, es la necesidad de reducir el impacto ambiental, algo que a la sociedad cada vez preocupa más.

El papel de la ingeniería en el sector agrícola

Por lo tanto, la ingeniería es necesaria para poder realizar estos cambios a mejor. Como consecuencia, la industria del panorama agricultor ha vivido distintos avances a lo largo de la historia. Éstos nos han ayudado a ser más económicos, eficientes e, incluso, a mejorar la calidad de nuestros productos.

Se han introducido robots, drones e incluso láseres con el objetivo de hacer un mejor aprovechamiento de los recursos y mejorar la calidad de nuestras vidas, empezando por los productos que cultivamos para ser consumidos más adelante.

Los principales inventos y soluciones

  • Los invernaderos

Uno de los inventos que más se aplica en el país son los invernaderos. En especial, se convirtieron en una tecnología eficiente y funcional a partir de los años 70. Gracias a éstos, podemos proteger las plantas y frutos en lugares con condiciones climatológicas y ambientales poco favorables.

  • Los sistemas GPS

Aunque no fueron diseñados para la agricultura – sino que tenían fines militares – más adelante se empezaron a aplicar en cultivos y parcelas, lo que conformó la “agricultura de precisión”.

Fue gracias a estos aparatos que se empezó a tomar conciencia de la importancia y los beneficios de gestionar las tierras de manera inteligente (con el análisis de datos y el conocimiento de las variables en tiempo real).

  • Los Biofertilizantes y bio-estimulantes

Éstos sirven para beneficiar los suelos y nos ayudan a mejorar la calidad de la cosecha, así como la rapidez y la productividad.

  • Los drones

Gracias a su introducción en el panorama agrícola, los agricultores pueden obtener imágenes aéreas de sus terrenos, lo que les permite hacer una mejor gestión. Pueden servir para distintas finalidades: analizar el estrés hídrico, hacer una estimación del rendimiento del cultivo, detectar plagas u optimizar el uso de fertilizantes.

Todas estas acciones se podían realizar antes de la irrupción de este invento, pero gracias a él se pueden llevar a cabo con mayor rapidez y calidad.

  • Los láseres

La técnica láser, en agricultura se utiliza para conocer cuál es el momento óptimo para cosechar. El láser crea un patrón del cultivo y lo compara con un estándar de referencia. De esta forma, se puede saber con precisión en qué momento hay que recoger nuestra cosecha para que esté en su punto óptimo de maduración.

Por lo tanto, todos estos inventos buscan mejorar la calidad de cultivos, a la vez que reducimos el tiempo y conseguimos producir más, siendo más eficientes. Este ámbito es importante tratarlo, tanto que hay quienes deciden especializarse, incluso, en ingeniería agrícola. Como hace esta disciplina en todos sus ámbitos de aplicación, el objetivo es resolver las necesidades de la sociedad y, gracias a la ayuda de las tecnologías, van surgiendo soluciones.

También te puede interesar ...

Siete formas sencillas de ahorrar dinero

Actualmente la vida tiene un ritmo frenético y a menudo es difícil pararse a revisar los gastos diarios ya que muchas veces se paga sin pensar y llegados a fin de mes nos preguntamos “¿en qué me he gastado el dinero?”. Los pequeños gastos se van sumando y pueden llegar a significar grandes cantidades de dinero que parece que se ha ido volando. A través de esta guía de consejos, establecer una estrategia sencilla y realista para alcanzar tus metas económicas será más fácil.

Ahorro jubilació

Planes de pensiones o la importancia de ahorrar para nuestra jubilación

La baja natalidad, el envejecimiento de la población y el alto desempleo provocan incertidumbre sobre los importes que podremos cobrar por nuestra pensión de jubilación pública. Si queremos reducir esta incertidumbre necesitamos ahorrar durante nuestra vida laboral. Hay que ser previsores y una de las maneras de ahorrar son los planes de pensiones. Hay que elegir un plan de pensiones que se adapte a nuestras posibilidades y situación patrimonial, que sea flexible, con ventajas fiscales y seguro.

Nikola Tesla: ingeniero y visionario

Nikola Tesla (Croacia 1856-Nueva York, 1943) fue un físico, matemático, ingeniero electricista e inventor norteamericano de origen serbio. Es una figura fundamental en la historia

Las Mutualidades

¿Qué sabes del mutualismo social?

El mutualismo es un movimiento social y económico que recoge aquellas tendencias asociativas de los seres humanos para conseguir satisfacer sus necesidades individuales a través de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, en un sistema basado en la solidaridad. Así, se consigue un objetivo que favorece todas las partes.