Plan de acción de ahorro y eficiencia energética

Actualmente según las encuestas un porcentaje muy alto de la población derrocha mucha energía, las cifras ya hablan de un 84% de los ciudadanos en nuestro país.

De hecho, según una encuesta del Ministerio de Industria y Energía los ciudadanos tienen un consumo energético superior al de Reino Unido, a pesar de tener más horas de sol y una menor renta per cápita.

Además, cuando la disponibilidad de los recursos naturales y energéticos es cada vez menor y con el inconveniente de un mayor coste, obliga a racionalizar los recursos y a tener que aplicar estrategias de desarrollo sostenible.

Resulta fundamental conseguir mejores resultados con menos recursos para poder obtener menores costes de producción.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el IDAE, ha elaborado el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020.

El objetivo es poder alcanzar el 20% de la reducción del consumo eléctrico, un 20% de creación de energía final con renovables y un 20% de reducciones de CO2.

Este Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 tiene además de los objetivos citados anteriormente añadir el de la Directiva 2006/32/CE sobre la eficiencia en el uso final de la energía y lo servicios energéticos, que fue aprobada en su día por el Parlamento Europeo y que nuestro país ya cumple antes del límite propuesto del año 2016.

Este Plan de Ahorro y Eficiencia Energética incidirá en el ahorro en determinados sectores como son:
• El transporte
• La industria
• La transformación de energía
• La edificación

Son varias las acciones que ha promovido el Ministerio de Industria y Energía a través de planes, pero se debe continuar pues el camino aún es largo hasta el año 2020.

¿En qué consiste la eficiencia energética?
Esta consiste en una reducción del consumo de energía, con los mismos servicios energéticos, para así asegurar el abastecimiento a la vez que se protege el medio ambiente y se fomenta la sostenibilidad.

La eficiencia energética no solo consiste en disponer de las últimas tecnologías sino también de saber aplicarlas y administrar los recursos energéticos de una forma eficaz.

Habitualmente solemos referirnos al hablar de eficiencia energética a la energía eléctrica, ya que es la más utilizada en la industria, pero esta se puede aplicar a más fuentes de energía como puede ser el gasoil, el gas o el vapor.

Principales ventajas y usos de la eficiencia energética: actualmente las empresas punteras destacan por la eficiencia energética de su producción, pero no solo como un valor en alza sino también como una obligación social y medioambiental.

Algunas de las ventajas y beneficios de la eficiencia energética son:
• Menor coste de producción, ya que consume menos energía
• Se contribuye al cumplimiento de exigencias ambientales
• Se mejora la competitividad global.
• Menor desperdicio de energía y menor contaminación

En Cataluña es el Instituto Catalán de la Energía quien lidera todos los proyectos relacionados con el ahorro y la eficiencia energética.

También te puede interesar ...

INVERTIR DURANT COVID19

Cómo invertir tus ahorros en tiempos de Covid19

La pandemia ha hecho cambiar muchos aspectos en nuestras vidas y, como no podía ser diferente, el sector de las inversiones se ha visto muy afectado. Cada vez más personas han empleado una política más austera en lo que al uso de su dinero se refiere, los consumidores tienen menos tendencia a gastar, ya que viven con miedo a que en la situación que se está viviendo, sus ingresos puedan disminuir en los próximos meses.

¿Realmente es necesario hacer testamento?

Desde el punto de vista legal no es ninguna obligación otorgar testamento. La ley ya establece cuáles deben ser los herederos en caso de que no haya testamento, además, otorgar testamento no aporta ninguna ventaja fiscal respecto a no hacerlo. Por lo tanto se puede pensar que es un trámite prescindible, que no aporta ningún valor.

Disfruta de todas las ventajas de la Mutua de los Ingenieros

Desde los inicios, en la Mutua de los Ingenieros hemos tenido como prioridad hacer la vida más fácil a los mutualistas, trabajando para mejorar día a día para ofrecer mejores servicios.Nos gusta innovar y adaptarnos a las demandas de nuestros mutualistas.

SIALP: nuevo producto de ahorro

En el año 2015 ha entrado en vigor una reforma fiscal que ha incluido nuevas opciones para los ahorradores. Una de estas opciones es un

¿Cómo se ha visto afectado el sistema sanitario público a raíz de la pandemia?

El colapso de los servicios sanitarios públicos a causa de la COVID-19 es una realidad que todavía vivimos, puesto que se han volcado en el control de la pandemia, dejando a muchos usuarios sin acceso a servicios básicos. Contar con un producto que asegure aspectos de nuestra salud proporciona numerosas ventajas, como tranquilidad, compensación en caso de intervención o de enfermedad, etc..