Buscar

¿Cuánto debo ahorrar para mi jubilación?

Las últimas noticias en torno al agotamiento de la «hucha de las pensiones» y sobre la evolución demográfica de una población cada vez más envejecida no auguran un buen futuro a las pensiones tal como las conocemos hoy en día. Esta realidad refuerza la idea de crear una cultura de ahorro para la jubilación independientemente de los sistemas públicos.

La mayoría de las personas ven muy lejos el momento de jubilarse, y es exactamente esa percepción la que dificulta el ahorro periódico para la jubilación. Las pensiones estatales ofrecen una imagen de mayor seguridad de la que el sistema público puede garantizar realmente. Esto genera, para las personas, una imagen irreal de la verdadera situación de un sistema que con la estructura actual es insostenible.

El ahorro periódico de forma privada para la jubilación es la mejor solución y herramienta para construir con garantías una pensión para el futuro. Las principales claves para saber cuánto ahorrar para la jubilación son las siguientes:

1. La edad es la principal clave. Cuanto antes empecemos ahorrar, menos tendremos que ahorrar al mes y podremos construir un capital importante para la jubilación. Nunca es tarde para ahorrar, pero cuanto antes se empiece mejores resultados se obtendrán. No es lo mismo empezar a ahorrar a los cincuenta años que a los veinticinco. Cuanto antes se inicie el hábito de ahorrar para la pensión, mayor será el capital acumulado y menor el esfuerzo. Lógicamente, si se empieza a ahorrar a los cincuenta años, el esfuerzo mensual será muy alto y el margen del tiempo para construir ese capital será muy reducido.

2. El preahorro es el mejor sistema. Dentro de la cuestión de cuánto se debe ahorrar para la jubilación, cabe indicar que lo primero que hay que poner en práctica es un sistema de ahorro efectivo. Y uno de los mejores sistemas es el preahorro. Este consiste en asignar el ahorro a principios de mes, una vez que se ha cobrado la nómina. Por lo tanto, este ahorro se convierte en una especie de recibo mensual como lo es la factura del teléfono o de la luz. Una vez cargado en nuestra cuenta el «recibo de ahorro» para la jubilación ya no podremos gastarlo. La esencia de este sistema es ahorrar primero y gastar después.

3. Determinar el nivel de vida y de ingresos que necesitamos en la jubilación. No todas las personas tienen las mismas necesidades, aficiones, estilo de vida y gastos mensuales. Todos estos factores y muchos más condicionan el importe que se debe ahorrar para la jubilación si se quiere mantener el nivel de vida. Si se desea mantener un nivel de vida con altos gastos, el importe previsto mensualmente para la jubilación tendrá que ser alto.

4. Diversificación del ahorro. La forma de ahorrar también puede condicionar el importe que debe ahorrarse cada mes. Si nuestra aversión al riesgo es baja, podemos tener unos limitados ahorros mensuales en fondos de renta variable y bolsa con la confianza de que se multipliquen al llegar a la jubilación. En cambio, si somos muy conservadores en nuestras inversiones optaremos por renta fija e inversiones que traten de garantizar el capital aportado. Esto último implica una rentabilidad anual muy baja, lo que obliga a realizar un ahorro al mes importante para obtener un capital a su vez importante para la jubilación.

5. El nivel adquisitivo. Este factor es determinante en el ahorro para la jubilación. Los mayores salarios podrán dedicar un porcentaje mayor al ahorro para la jubilación siempre y cuando los gastos no sean exorbitantes. Las personas con ingresos limitados no podrán dedicar un porcentaje significativo al ahorro para la jubilación, ya que los gastos fijos prácticamente se comerán todos los ingresos mensuales.

Actualmente el ahorro privado se enfoca como un complemento a la pensión pública. Teniendo en cuenta que las previsiones con respecto a las pensiones públicas son que pierdan poder adquisitivo en comparación con las actuales, es importante que el peso del ahorro privado aumente para poder mantener el nivel de vida en la jubilación.

Es importante mencionar que los seguros ofrecen soluciones para el ahorro a largo plazo en forma de seguros de ahorro, planes de previsión asegurados (PPA), seguros de rentas y planes individuales de ahorro sistemático (PIAS).

En Mutuavalors somos expertos en asesoramiento financiero y le podemos ofrecer una atención y un asesoramiento personalizado en fondos de pensiones.

Para más información:
https://www.mutuavalors.com/es

También te puede interesar ...

Congresos para ingenieros 2016

Los congresos son eventos que se convierten en el termómetro de la evolución de un sector económico concreto. Además, los congresos son un lugar ideal

Las 9 profesiones del futuro de la ingeniería

Debido al avance de la digitalización, el abanico de perfiles laborales demandados por los empresarios es cada vez más amplio y constantemente aparecen trabajos que hasta hace unos años era impensable que existieran. El sector de la ingeniería se ve especialmente afectado por este motivo, es uno de los sectores que más vacantes genera y es muy difícil cubrirlas.

¿Sabes cuál es el plan de pensiones más rentable del año 2020?

En un año marcado por la pandemia de la Covid-19 como ha sido este último año, la bolsa ha visto afectada su actividad. Los mercados bursátiles han reflejado la incerteza que predomina en nuestras vidas a causa del coronavirus. El caso de Enginyers Borsa PP, que forma parte del sistema asociado de los planes de pensiones, ha sido excepcional, ya que solo 47 planes de pensiones de los 178 que integran su categoría, han llegado a finales de año con rendimiento positivo. Su rentabilidad asciende hasta el 19,00%, encabezando la lista del top ten de sus planes de bolsa que superan el 10% de rentabilidad.

IA videojuego

El impacto de la IA en la industria del videojuego

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples industrias, y la del videojuego no es una excepción. Desde la creación de juegos hasta la mejora de la experiencia del jugador, la IA se está integrando en cada vez más aspectos en este ámbito.