Buscar

Webs, redes y otros elementos a tener en cuenta para viajar

Cada vez es más recurrente decidir donde viajar, o captar ideas para un destino de vacaciones, en base a la información publicada por redes sociales especializadas, webs o portales de viajes. Casi el 34% de los viajeros recurre únicamente a las redes sociales cuando se plantean un viaje.

Planear un viaje en el panorama tecnológico actual

Las redes sociales, y concretamente sus algoritmos, hacen que sea más fácil encontrar aquellas destinaciones y planes que más nos pueden gustar. Este año, el algoritmo de Instagram clasifica el contenido de las cuentas que seguimos y predice la posibilidad de interacción en relación con los “Me gusta”, entre otros sistemas.

Además, encontrar información sobre distintos países es cada vez más fácil, como consecuencia de la inmediatez y la velocidad de publicación en plataformas como Instagram, Twitter o Facebook. Y es que el 74% de los viajeros utilizan las redes estando de vacaciones. Además, prácticamente la totalidad de los Millennials (un 97%) comparte fotos de sus viajes en estas plataformas.

Los usuarios de éstas son cada vez más aficionados a hacer fotografías y publicarlas. Otro elemento que, últimamente, también se ha puesto de moda son los vídeos con descripción y tips de viajes. Lo que puede facilitar mucho la faena a los viajeros y ayudarles a marcar los distintos puntos de sus trayectos.

Las principales webs y redes sobre viajes

Se trata de un blog de pareja que narra los viajes y las experiencias de Letizia y Roberto. Su plataforma es mobile first, la cual cosa la adapta al formato más utilizado hoy en día para consumir contenido de blogs de viajes: el teléfono móvil.

Se trata del blog desarrollado por Aniko Villalba. A diferencia de otras páginas de viajes, en ella, Aniko apunta reflexiones y experiencias que ha vivido a lo largo de sus trayectos, aportándoles un valor extra. Pero no solo esto, sino que en la página web podemos encontrar un enlace que nos lleva a sus propios podcasts.

Este blog, que también cuenta con un potente equivalente en redes sociales, fue impulsado como hobby por Alan Estrada, quien quería ir guardando los recuerdos de sus viajes. Pero, a día de hoy, éste ya forma parte de su trabajo. En su canal de YouTube cuenta con más de 3 millones de suscriptores, y en Instagram tiene más de 1 millón y medio de seguidores.

Este blog muestra una amplia variedad y calidad de guías de viajes, lo que ha permitido que reciba más de 1 millón de visitas mensuales en su web. También tiene presencia en redes sociales, donde tiene más de medio millón de seguidores en Facebook y unos 200 mil en Instagram.

Además, estos blogs comparten gran parte de su contenido en redes como Facebook o Instagram, lo que facilita el acceso a las rutas y sus experiencias.

Incidencias en viajes

Pero no solo debemos tener en cuenta estos aspectos a la hora de escoger un destino de vacaciones. Durante un viaje, pueden suceder distintas incidencias o contratiempos que nos dificulten nuestra estancia o trayecto.

La principal incidencia es aquella relacionada con algún tipo de malestar físico. Más del 50% de las incidencias que suceden durante los viajes tienen que ver con la salud de las personas. De todas, la mayoría se relaciona con un malestar relacionado con fiebre, gastroenteritis o alergias.

Otros de los problemas más frecuentes son aquellos relacionados con traumatismos o fracturas. Esto se puede deber a caídas o lesiones que se dan en la práctica de algún deporte, en especial en el invierno. Además, podemos sufrir quemaduras, intoxicaciones alimenticias o una insolación.

Además de problemas médicos, podemos encontramos otras incidencias relacionadas con la cancelación de viajes, problemas con el equipaje o accidentes de tráfico.

Asistencia en viaje

Por ello, contar con una cobertura en viajes es de gran importancia. La asistencia en viajes es la modalidad de seguro que cubre a las personas de los riesgos que se producen durante desplazamientos personales o profesionales fuera de casa.

En función de la modalidad escogida, en caso de urgencia o imprevisto podemos ser atendidos por cualquier enfermedad o accidente que surja durante el viaje. Además, si es necesario, también puede cubrir la repatriación. Encontramos otras prestaciones complementarias como la pérdida del equipaje, una demora en el viaje y pérdida de conexión, responsabilidad civil, transmisión de mensajes urgentes, defunción de un familiar, entre otras.

En función de nuestras necesidades, podemos precisar una cobertura u otra. Si quieres más información sobre la cobertura o contratación intermediada por Serpreco, puedes consultar este enlace.

También te puede interesar ...

Los estudiantes de ingeniería apuestan por los coches driverless en la última edición de la Formula Student Spain 2021

La ingeniería presenta cada vez retos más complejos a los que los futuros ingenieros e ingenieras se tienen que enfrentar, como por ejemplo el diseño de vehículos completamente autónomos para competiciones deportivas de motor. Una de las ocasiones donde los y las estudiantes de ingeniería pueden ponerse a prueba a sí mismos es la Formula Student Spain (FSS), organizada por la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) y que tiene lugar en el Circuito de Montmeló.

ahorrar para la jubilación

Más de la mitad de los españoles no ahorran para su jubilación

Según un estudio realizado por UNESPA, la propensión a ahorrar entre los españoles y españolas ha disminuido. Actualmente, solo un 47% de los ciudadanos tiene contratado un seguro o plan de pensiones para preparase para su jubilación. En total, alrededor de 2 millones de personas han dejado de ahorrar para su futuro.

SIALP: nuevo producto de ahorro

En el año 2015 ha entrado en vigor una reforma fiscal que ha incluido nuevas opciones para los ahorradores. Una de estas opciones es un