¿Qué es un EAFI?

Las EAFI son empresas de asesoramiento financiero. La EAFI es una figura dentro de las empresas del sector de servicios de asesoramiento financiero y gestión patrimonial. Esta figura es modalidad que se suma a las tres ya existentes que son:
• Sociedad de Valores
• Agencias de valores
• Sociedades Gestoras de Cartera

La labor de una EAFI es realizar una serie de recomendaciones y asesoramientos personales, relacionados con la inversión en instrumentos financieros, en materias como puede ser la estructuración de capital, estrategia industrial y otros servicios relacionados con fusiones o adquisiciones.

Las EAFI tienen su origen en unas directivas de la Unión Europea y en España se recogen en la Ley del Mercado de Valores, el RD 217/2008. Estas nacieron con la finalidad de poder intensificar la especialización y profesionalización del asesoramiento financiero.

Una EAFI actúa como una firma independiente, pero para poder constituirse como tal necesita de una autorización y registro en la Comisión Nacional del Mercado de Valores («CNMV»). De esta forma, queda bajo su supervisión y le va a exigir unos conocimientos para poder garantizar la protección de los clientes.

Es decir, una EAFI está sujeta a una serie de controles muy rigurosos en cuanto a capacitación en conocimientos y experiencia.

Podemos decir que una EAFI se trata de una empresa avalada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Para poder constituirse como EAFI se debe demostrar una serie de conocimientos adecuados relacionados con el mercado de valores, además de demostrar honorabilidad en su profesión y así asesorar con garantía en temas de inversión o análisis financiero.

Todos estos requisitos que se exigen a una EAFI, le hacen ser una empresa fiable y transparente.

Además de esto, es necesario que la persona física o jurídica, que preste asesoramiento en el ámbito de la inversión como una EAFI, demuestre una serie de requisitos:
• Independencia, libertad y transparencia en la gestión.
• Profesionalidad y experiencia en temas de inversión con instrumentos financieros.
• Un reglamento interno de conducta.
• Disponer de departamento de defensa del cliente.
• Informar de las operaciones realizadas por cuenta propia y en colaboración con la SEPBLAC para la prevención de blanqueo de capitales o temas relacionados con la financiación terrorista.
• No está permitido que la persona física o jurídica de una EAFI sea un agente financiero.

En definitiva, una EAFI debe de disponer de los medios y recursos para poder asumir sus responsabilidades, ya sea por cuenta propia o a través de un seguro de responsabilidad civil.

La Mutua de los Ingenieros cuenta con un servicio personalizado de EAFI a través de Mutuavalors. Con este servicio La Mutua ofrece servicios de alto valor añadido para el ingeniero como son el asesoramiento en previsión social, pensiones y gestión global de patrimonios. En Mutuavalors EAFI proporciona a los ingenieros un asesoramiento global y amplio con la mayoría de posibilidades que el mercado ofrece a la hora de inversión y gestión patrimonio. Con Mutuavalors EAFI el ingeniero puede ser asesorado sobre un mayor número de entidades y productos de inversión

También te puede interesar ...

¿Realmente es necesario hacer testamento?

Desde el punto de vista legal no es ninguna obligación otorgar testamento. La ley ya establece cuáles deben ser los herederos en caso de que no haya testamento, además, otorgar testamento no aporta ninguna ventaja fiscal respecto a no hacerlo. Por lo tanto se puede pensar que es un trámite prescindible, que no aporta ningún valor.

Energía renovable

Cómo integrar la compra de energía en un modelo sostenible

Durante los últimos años la energía ha ido tomando un papel cada vez más importante en las empresas, convirtiéndose en una categoría estratégica para muchas compañías. Por otro lado, la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente toman cada vez más protagonismo en las actividades empresariales.

Cada vez más empresas optan por implementar planes de previsión social en favor de sus equipos

La pandemia causada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de ser responsables socialmente, así como cuidar nuestro entorno más cercano para protegerlo. Las empresas también se han dado cuenta de esta necesidad y quieren cuidar a sus equipos de personas ahora más que nunca, por lo que son cada vez más las compañías que han decidido empezar a implementar plans de previsión social empresaria