Actualmente existen asociaciones sin ánimo de lucro centradas en la cooperación para el desarrollo con el fin de garantizar el acceso universal a servicios básicos para el cambio social y el fortalecimiento de poblaciones desfavorecidas.
Normalmente en estas asociaciones participan y colaboran profesionales, docentes y estudiantes de ingeniería. Las personas que participan en estas asociaciones son voluntarios y socios.
En España tenemos a ISF (Ingeniería Sin Fronteras) que es una asociación de cooperación que se caracteriza por ser aconfesional y apartidista.
ISF es un proyecto original que abarca varios campos de actuación:
• Proyectos de cooperación
• Educación para el desarrollo
• Investigación e incidencia
Desde Ingeniería Sin Fronteras promueven diferentes programas y acciones entre las que destacan las siguientes:
• Programas y proyectos de cooperación para el desarrollo en el Sur y en el denominado Cuarto Mundo.
• Formación e investigación en tecnología para el desarrollo humano en el Norte.
• Acciones y campañas de sensibilización.
Es decir, llevan a cabo una serie de acciones para la transformación social y participación democrática.
Este tipo de asociaciones como Ingeniería Sin Fronteras son posibles gracias al trabajo de voluntarios, al personal contratado y también gracias a los fondos que aportan los socios y socias, de forma particular, instituciones o subvenciones públicas.
El objetivo de Ingeniería Sin Fronteras es poder contribuir a que la opinión pública se implique en la transformación social y vea que es posible poder construir un mundo más justo y solidario.
Para poder desarrollar su labor, Ingeniería Sin Fronteras cuenta con la presencia en varios ámbitos de nuestra sociedad:
• A través de las universidades la organización Ingeniería Sin Fronteras ayuda a la creación de espacios críticos, con debates, formación e investigación en Cooperación para el Desarrollo. Creando así un impulso en la educación para el Desarrollo, especialmente en las universidades con escuelas de ingeniería.
• El otro ámbito de actuación es a través del mundo profesional, colegios profesionales de ingeniería o empresas del ámbito técnico, para dar apoyo y difundir actividades de la organización.
Las principales asociaciones que forman parte de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras son:
Ingeniería Sin Fronteras Aragón, la de Asturias, en Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, País Vasco, Andalucía y Valencia.
En definitiva, Ingeniería Sin Fronteras promueve la formación específica en materia de cooperación internacional y tecnología para el desarrollo humano. Su objetivo final es poder sensibilizar a los futuros profesionales de ingeniería en la dimensión social e internacional de su labor.