Energía renovable

Cómo integrar la compra de energía en un modelo sostenible

Durante los últimos años la energía ha ido tomando un papel cada vez más importante en las empresas, convirtiéndose en una categoría estratégica para muchas compañías. Por otro lado, la compra de elementos sostenibles en el hogar como electrodomésticos, sistemas de calefacción exterior por infrarrojos, el ahorro de agua, la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente toman cada vez más protagonismo en las actividades empresariales. Es por eso que las organizaciones trabajan cada vez más en iniciativas de reducción de consumo de agua y de su huella de carbono, en dar un impulso a la economía circular o la desinversión de combustibles fósiles.

¿En qué se basa el proceso de compra de energía?

Las entidades dedicadas a la comercialización de energía se encargan de comprar la electricidad al mercado mayorista y posteriormente la facturan a sus clientes basándose en el uso/consumo de energía que estos hayan hecho. El mercado mayorista, también llamado pool eléctrico, es el lugar donde se fijan de forma diaria y actualizada los precios de la energía de un día para otro para todos los ofertantes y demandantes. Esto quiere decir que la electricidad no se produce para ser almacenada porque no existe por el momento ninguna tecnología que así lo permita. Es por eso que la oferta eléctrica se genera de un día para otro para los demandantes que la adquieren mediante un precio de mercado o marginal. Por lo tanto se dice que son las comercializadoras las encargadas de facturar la luz a los hogares. Por el contrario, no se encargan de todo lo que respecta al mantenimiento de la línea ni tampoco de la lectura de los contadores, esta parte corresponde a las empresas distribuidoras.

¿Qué modelo sostenible es el más popular?

Dentro de ese cambio hacia modelos más sostenibles, los llamados  PPA (Power Purchase Agreement), tienen cada vez más presencia entre las empresas. 

Los PPA consisten en contratos de compraventa de energías renovables entre un productor y un consumidor a un precio previamente pactado y a largo plazo que comúnmente oscila entre los 5 y los 20 años. Las empresas consumidoras consiguen reducir su huella ecológica en el planeta a través del uso de energías renovables en las instalaciones, ya que la esta procede de una instalación renovable (eólica o fotovoltaica, en general).

Tipos de PPA

Hay 3 tipos principales de PPA según su ubicación:

  • Los PPA on-site: su instalación renovable es construida dentro de las instalaciones del cliente y se conecta a su red interior.
  • Los PPA off-site: en los que el cliente recibe la electricidad de un proyecto conectado a la red.
  • Los PPA virtuales: estos son un caso un tanto distinto a los anteriores, ya que se basan en un acuerdo de precio entre el generador y el cliente, pero sin entrega física de energía de uno a otro.

En conclusión, el modelo de contrato PPA es considerado un salto evolutivo hacia la economía sostenible del planeta tierra. Este tipo de contratos de energía aseguran un suministro eléctrico fiable que además contribuye a que las empresas cumplan sus objetivos de sostenibilidad y ahorren en inversiones y gastos de mantenimiento.  

También te puede interesar ...

Declaración electrónica de accidente

TIREA (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras) facilita la aplicación sin coste para smartphones, bajo plataformas Android e IOS, Declaración iDea,

Plan de inversión

Cómo hacer un uso responsable de las inversiones

La Mútua de los ingenieros aprobó en 2017 una Política de Inversiones Socialmente Responsables (ISR), con el fin de velar por los derechos humanos, los derechos socio-laborales, el cambio climático y medioambiental y el buen gobierno. De esta manera se evitan inversiones en empresas que trabajan con minas antipersona, bombas o explotación infantil y se invierte en empresas socialmente responsables.

Women in STEM

La Mutua de los Ingenieros, al lado del talento femenino STEM

La Mutua de los Ingenierios apuesta firmemente por el fomento de las carreras STEM entre el sector femenino. Es por esto que, volverá a ser patrocinador de esta segunda edición del STEM Women Congress, para contribuir a ayudar a lograr un mundo igualitario y con las mismas oportunidades tanto para hombres como para mujeres.