“Enginyers 2019” de la Mutua, número 1 en el ranking de planes de renta fija a largo plazo

Los planes de pensiones del sistema individual han cerrado 2017 con una rentabilidad del 2,56% según los datos de Inverco. La situación actual del sistema de pensiones ha sido en general negativa, con una rentabilidad de -0,11% en los planes de renta fija a corto plazo o con un retorno de la inversión muy poco atractivo como la deuda a largo plazo (0,11%) y los garantizados, con apenas el 0,41% de rentabilidad.

No obstante, este mismo estudio publicado por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, anuncia sorpresas destacadas.

Una de las más llamativas es Enginyers 2019 de La Mutua de los Ingenieros, que se ha colocado en el primer puesto del ranking de rentabilidad de los planes de pensiones de renta fija a largo plazo con un retorno del 5,72%, muy por encima de la media, que se coloca en 0,11%. Además, este producto es el segundo más rentable a 10 años y el tercero a 3 años.

 

PP Enginyers 2019

Enginyers 2019 tiene como objetivo alcanzar una rentabilidad del 8% acumulado a vencimiento. Su cartera de activos de renta fija y/o del mercado monetario corresponde a organismos públicos, nacionales y/o internacionales, y/o a entidades privadas. La duración de la cartera se mantiene en todo momento en línea con el plazo de vencimiento, por lo que se irá reduciendo de manera progresiva.

Este tipo de plan de pensiones es un instrumento ideal para el ahorro ante la jubilación. ¿Pero cuál es su valor diferencial respecto a otros planes de otras aseguradoras?

  • Invierte en activos de máxima solvencia, con criterios de seguridad y una política de diversificación de riesgos.
  • Cubre todos los horizontes temporales con una completa gama de vencimientos.
  • Dispone de una rentabilidad muy atractiva y de una comisión ajustada.
  • El equipo de gestores presenta informes de gestión con convocatoria semestral a los partícipes.

 

Otros planes de pensiones de La Mutua que han destacado por su fiabilidad y rentabilidad, quedando situados en el primer cuartil de su categoría respectivamente son los siguientes:

Un dato relevante es que, según las Cuentas Financieras de la Economía Española publicadas por el Banco de España, la inversión de los hogares en pensiones supera en un 2,8% el mismo periodo que el año anterior, por lo que el sector asegurador ha cerrado el 2017 con un mayor volumen de dinero gestionado en planes de ahorro y pensiones.

Por ello, desde la Mutua de los Ingenieros agradecemos esta responsabilidad que nos depositan las familias, asesorándolas de forma profesional ya que, nuestro mejor talento, es saber escucharlas.

También te puede interesar ...

Las mujeres en la ingeniería

Hay quien dice que en campos como la ingeniería solo han destacado hombres. Esa afirmación implicaría un gran desconocimiento de la historia de la ingeniería,

assegurança de vida

¿Qué vale mi vida?

¡Mi vida no tiene precio! Esta sería la respuesta de la gran mayoría de nosotros a la pregunta de cuánto vale nuestra vida. En una sociedad regida por un capitalismo feroz y donde todo tiene un precio, la única cosa que el dinero no pueden hacer (de momento) es evitar la muerte.

El poder del Big Data

En primer lugar, ¿qué es el Big Data? En términos generales podríamos referirnos como a la tendencia en el avance de la tecnología, hacia un

estudiar ingeniería industrial

Por qué estudiar ingeniería industrial

Es posible que tengas claro que harás una ingeniería, pero todavía no te has decidido por una en concreto. Nosotros te recomendamos la ingeniería industrial. ¿Quieres saber por qué?

EAFI, una alternativa para el inversor

¿Qué es una EAFI? La empresa de Asesoramiento Financiero (EAFI) es una nueva figura de empresa especializada en el asesoramiento en materia de inversión, en lo que

Marta Franco, profesora de Secundaria y Bachillerato: «Es necesario que las mujeres STEM difundan su experiencia y trayectoria profesionales»

Marta Franco Pons, profesora de ESO y Bachillerato de la escuela Canigó de Barcelona, ​​destaca que la falta de interés de las alumnas en el sector STEM viene dada, en la mayoría de ocasiones, por desconocimiento del mundo profesional. Por eso es muy necesario que, tanto padres como profesores, incidan en el asesoramiento y el acompañamiento de las chicas durante las etapas de Secundaria y Bachillerato.