Buscar

La diferencia entre precisión y exactitud

¿Significan lo mismos los conceptos de exactitud y precisión? Según las definiciones recogidas en la RAE:

Precisión:
Del lat. praecisio, -ōnis ‘corte’, ‘concisión’.
1. f. Cualidad de preciso.

Exactitud:
1. f. Cualidad de exacto.

En el siguiente video se explica la diferencia entre dos términos que a menudo se usan indistintamente, pero que en realidad tienen un significado distinto, especialmente cuando se aplican a cuestiones científicas, técnicas o de ingeniería.

La exactitud se refiere a cuán cerca se está del resultado correcto y mejora con herramientas calibradas correctamente. La precisión, por otro lado, se refiere a la consistencia con la que se obtiene el mismo resultado aplicando el mismo método, y se alcanza con herramientas más sofisticadas.

En los campos de la ciencia, la ingeniería y la estadística, la exactitud de un sistema de medición es el grado de cercanía de las mediciones de una cantidad al valor verdadero de esa cantidad. La precisión de un sistema de medición, relacionada con la reproducibilidad y repetibilidad, es el grado en el que las mediciones repetidas en condiciones inalteradas muestran los mismos resultados. Aunque las dos palabras puedan ser sinónimos en el uso coloquial, son deliberadamente contrastadas para el método científico.

Un sistema de medición puede ser exacto, pero no preciso; preciso, pero no exacto; o ni uno, ni el otro. Por ejemplo, si un experimento contiene un error sistemático, aumentar el tamaño de la muestra suele incrementar la precisión, pero no mejora la exactitud. El resultado sería una cadena consistente pero inexacta de resultados del experimento defectuoso. Eliminar el error sistemático mejora la exactitud, pero no cambia la precisión.

Un sistema de medición se considera válido si es preciso y exacto. Los términos relacionados incluyen sesgo (efectos no aleatorios o dirigidos causados por un factor o factores no relacionados con la variable independiente) y error (variabilidad aleatoria).

De acuerdo con la norma ISO 5725-1, el término general «exactitud» se utiliza para describir la cercanía de una medición al valor verdadero. Cuando el término se aplica a conjuntos de mediciones del mismo mensurando, implica una componente de error aleatorio y una componente de error sistemático. En este caso, la fidelidad es la cercanía de la media de un conjunto de resultados de medición al valor real (verdadero) y la precisión es la cercanía de acuerdo entre un conjunto de resultados.

También te puede interesar ...

Nuevo Plan de Ahorro a Plazo

Para muchos, la palabra inversión aún se asocia a una actividad arriesgada que, con una elevada probabilidad, puede conducir a la pérdida parcial del dinero

mutua ingenieros accel grow

La Mutua de los Ingenieros y Accel&GROW, una apuesta ganadora

El futuro está en la innovación y en atreverse a emprender nuevas aventuras. Si observamos las cifras del año pasado, 845 millones de euros se invirtieron en startups, suponiendo un incremento del volumen de inversión superior al 40% respecto al 2016. Y todo parece indicar que en 2018 esta cifra seguirá creciendo.

Cinco libros sobre ingeniería que todo ingeniero/a tiene que leer

El hábito de la lectura es algo que se adquiere con la práctica y la correcta elección de los libros. El texto indicado puede despertar al lector que llevas dentro. Por eso, si eres ingeniero, estás estudiando ingeniería o simplemente es un mundo que te apasiona, en este artículo te presentamos una lista de cinco libros imprescindibles para ti.