Buscar

La importancia de la gestión de riesgos en la empresa

Resumen: Los seguros ayudan a proteger la empresa frente a los riesgos internos y externos que pueden afectar al propio negocio. Los seguros y el diseño de planes de continuidad de negocio son las mejores formas, para una empresa, de prepararse para los riesgos. Esto requiere de profesionales en gestión de riesgos y de especialistas en el sector asegurador que asesoren correctamente a la empresa para mitigar y gestionar sus riesgos.

La gestión de una empresa es compleja y dentro de esta complejidad destacan los riesgos que, como un talón de Aquiles, pueden amenazar su continuidad. Los riesgos a los que se enfrenta una empresa son diversos y varían en función de factores como el país, la industria, el tipo de empresa, los competidores o la regulación, entre otros. Generalmente los riesgos no emergen de forma aislada, sino que son el resultado de una serie de realidades relacionadas con los aspectos críticos de la empresa.

La gestión profesional de los riesgos 

La forma de afrontar los riesgos no es ignorándolos, sino gestionándolos de un modo profesional. Los requisitos más importantes para la gestión de los riesgos son los siguientes:
–Centrarse en los aspectos críticos de la empresa.
–Valorar desde el primer momento el nivel de aceptación del riesgo de la empresa.
–Llevar a cabo el seguimiento de los aspectos críticos de la empresa y medir los riesgos.
–Desarrollar acciones preventivas para que la empresa sobreviva ante cualquier circunstancia.
–Tener en cuenta a todos los interesados en la empresa (accionistas, directivos, empleados, clientes, proveedores, etc.).

La gestión de los riesgos tiene que ser integral y transversal a toda la empresa, y es fundamental concienciarse de su importancia a escala estratégica. A escala global, se tiene en cuenta el impacto de distintos riesgos como los medioambientales, las crisis financieras, el fraude, las guerras, la inestabilidad política o el terrorismo. Las empresas tienen que ampliar su enfoque de riesgos para poder gestionar y tener presentes todo tipo de situaciones que puedan impactar en su negocio. ¿Qué hacer ante tal cantidad de riesgos que amenazan la continuidad del negocio? Los seguros son la mejor herramienta en la gestión de los riesgos y la mejor forma de proteger la empresa.

Lo más habitual es que las empresas solo presten atención a los riesgos internos, y que descuiden y olviden el resto de riesgos. Efectivamente, los factores externos son los más difíciles de predecir, pero esto no debe ser un impedimento para tenerlos en cuenta en el mapa de riesgos de la empresa. Eventos como el incendio de la Torre Windsor en Madrid son un ejemplo de cómo un riesgo real puede afectar a la continuidad de la actividad de una empresa.

La cobertura de riesgos: los seguros

Los seguros ayudan a proteger la empresa frente a los riesgos internos y externos que pueden afectar al propio negocio. Los seguros y el diseño de planes de continuidad de negocio son las mejores formas, para una empresa, de prepararse para los riesgos. Esto requiere de profesionales en gestión de riesgos y de especialistas en el sector asegurador que asesoren correctamente a la empresa para mitigar y gestionar sus riesgos.

Aunque ninguna empresa puede jugar a adivinar lo que puede suceder en el futuro, todas las empresas pueden contar con el asesoramiento adecuado en seguros y en gestión de riesgos para anticiparse a situaciones que, por poco probables que sean, pueden amenazar realmente la continuidad del negocio, y para prepararse ante estas eventualidades.

En La Mutua de los Ingenieros somos expertos de principio a fin en seguros para empresas y colectivos. La división de Empresas y Colectivos de La Mutua está altamente preparada para poder identificar, evaluar y aportar soluciones integrales, así como para minimizar los riesgos que conlleva toda actividad industrial y de ingeniería. El área de Empresas y Colectivos de La Mutua de los Ingenieros es la que, de un modo exclusivo, se preocupa de llevar a cabo esta labor para los empresarios, a fin de liberarlos de cargas que les exijan tiempo, además de tener que conocer en profundidad el sector y el mercado de los seguros.

Para más información:
https://www.mutua-enginyers.com/es/empreses

También te puede interesar ...

La alternativa al RETA de los autónomos

¿Qué es un trabajador autónomo? ¿A qué sistema de Seguridad Social está adscrito? ¿el RETA es la única opción para todos los autónomos? Las Mutualidades como alternativa al RETA

¿Cómo se ha visto afectado el sistema sanitario público a raíz de la pandemia?

El colapso de los servicios sanitarios públicos a causa de la COVID-19 es una realidad que todavía vivimos, puesto que se han volcado en el control de la pandemia, dejando a muchos usuarios sin acceso a servicios básicos. Contar con un producto que asegure aspectos de nuestra salud proporciona numerosas ventajas, como tranquilidad, compensación en caso de intervención o de enfermedad, etc..