¿Qué es una agencia de suscripción de Lloyd’s?

Lo primero que nos podemos llegar a preguntar es ¿qué es una agencia de suscripción? Una agencia de suscripción es una empresa que actúa en representación de una entidad aseguradora de otro país de la Unión Europea. Las agencias de suscripción están supervisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, organismo dependiente del Ministerio de Economía.

Algunas agencias de suscripción representan a Lloyd’s. ¿Qué es Lloyd’s? Lloyd’s es el mercado de seguros líder en el mundo. Realmente Lloyd’s no es una compañía de seguros. Es por eso que la forma en que se estructuran las finanzas y negocios en Lloyd’s es muy diferente al de una compañía de seguros.

Lloyd’s es una sociedad de miembros, ya sean personas físicas o jurídicas, que se agrupan por sindicatos. Estos sindicatos son los que realizan la actividad aseguradora y en cuyo nombre los suscriptores profesionales aceptan los riesgos. Además, estos sindicatos no tienen personalidad jurídica y por lo tanto son administrados o gestionados por unas entidades denominadas Agentes Gestores.

¿Cómo funciona el mercado de Lloyd’s?

A través de estos sindicatos funcionan como un mercado en el que varios patrocinadores financieros se reúnen para poder compartir y diversificar el riesgo.

Por lo tanto podemos decir que Lloyd en sí mismo no suscribe negocios de seguros, sino que los deja a sus miembros.

Los sindicatos de Lloyd’s consiguen negocio al mercado procedentes de clientes, otros corredores de seguros o de intermediarios de todo el mundo.

En conjunto los sindicatos que forman Lloyd’s constituyen una de las más grandes aseguradoras mundiales.

Podemos decir que una de las principales características de las agencias de suscripción de Lloyd’s es la especialización.
El mercado de Lloyd’s es pionero en el desarrollo de seguros que cubren nuevos riesgos y complejos, además ha liderado el sector al crear nuevas áreas de seguros, como puede ser seguros para el sector espacial.

Las agencias de suscripciones de Lloyd’s

Tal como hablamos al principio, las agencias de suscripciones de Lloyd’s no son mediadores de seguros, sino que son unos instrumentos de distribución directa de la entidad aseguradora que le haya otorgado dicho poder de suscripción.
Las agencias de suscripción de Lloyd’s deben haber conseguido el estatus de ‘Lloyd’s coverholder’ para poder operar con ellos.

Un poco de historia y orígenes de Lloyd’s

Hablemos ahora de un poco de historia de Lloyd’s, sus orígenes se remontan al siglo XVII, en concreto en 1688 cuando comerciantes y armadores se reunían en Londres, entorno al café de Edward Lloyd, para asegurar sus buques y las cargas. Hasta el fallecimiento de Edwarden 1713, este pudo reunir a una considerable clientela de capitanes de barco, mercaderes, etc., con intereses en el mercado internacional. Con el tiempo fue cogiendo una considerable reputación internacional como lugar perfecto para poder obtener un seguro marítimo.

Oficialmente en el año 1871 Lloyd’s, fue constituido bajo la Ley del Parlamento Británico, además de otras Leyes Parlamentariasque han ido configurando lo que es actualmente el mercado de Lloyd’s.

El papel de las agencias de suscripción de Lloyd’s en el mercado español

En cuanto a su presencia en España, Lloyd’s opera tanto seguro directo como reaseguro. Cuenta con una oficina de representación en España y la misión de esta es el desarrollo del mercado, la protección de la marca y la licencia misma de Lloyd’s. Además esta oficina también sirve de punto de información y de contacto.

Actualmente las agencias de suscripción de Lloyd’s están desempeñando un papel fundamental en nuestro país, ya que a través de estas agencias de suscripción llegan a nuestro mercado productos que de otro forma difícilmente podrían hacerlo.

Es por eso que las agencias de suscripción de Lloyd’s han supuesto un poco de aire fresco al mercado asegurador español, otra forma diferente de suscribir riesgos y hacer negocios.

También te puede interesar ...

El Alzheimer, entre las primeras causas de muerte en España

La demencia fue la cuarta causa de muerte en España durante el año 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Cuando hablamos de demencia nos referimos a las enfermedades que ocurren cuando el cerebro ya no funciona correctamente. De entre ellas, el Alzheimer es la más común y afecta a la memoria, la razón y la conducta.

Rompiendo estereotipos: Diez mujeres STEM de las que no te habrán hablado

Según los datos proporcionados por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU), el porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es del 29’49%. De este porcentaje, el 57’37% corresponde a carreras científicas mientras que en los campos de la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, las mujeres representan menos del 40% del alumnado. Estas cifras son alarmantes y muestran la falta de referentes femeninos y, en definitiva, de reconocimiento público del trabajo de la mujer en los campos STEM. Solo rompiendo con estos estereotipos de género conseguiremos fomentar su interés por estas carreras y empezar a agrietar el techo de cristal y causar un impacto relevante en la brecha de género.

¿Realmente es necesario hacer testamento?

Desde el punto de vista legal no es ninguna obligación otorgar testamento. La ley ya establece cuáles deben ser los herederos en caso de que no haya testamento, además, otorgar testamento no aporta ninguna ventaja fiscal respecto a no hacerlo. Por lo tanto se puede pensar que es un trámite prescindible, que no aporta ningún valor.