No todas las profesiones tienen el mismo prestigio social, y esto es conocido por alumnos, profesores, padres, hijos… La imagen social de las profesiones no es un tema baladí. La confianza de las personas, las empresas y la sociedad sobre un determinado colectivo profesional tiene numerosas implicaciones sobre la propia profesión. Generalmente, hay más predisposición a confiar en lo que conocemos más; y al revés, tenemos menos tendencia a confiar en lo que desconocemos. Esto mismo ocurre en el ámbito profesional. Las profesiones más conocidas tienden a generar una mayor confianza entre las personas y las menos conocidas tienen una imagen más débil. La percepción social de las profesiones es muy cambiante de una profesión a otra. Ante esta realidad cabe preguntarse: ¿qué imagen tienen las profesiones vinculadas a la ingeniería?
El desconocimiento y la falta de comunicación del valor que aporta a la sociedad una determinada profesión van en perjuicio de la propia profesión. La mala imagen de una profesión puede llegar a facilitar el intrusismo en ella; puede conllevar un menor reconocimiento laboral y económico, además de una menor demanda de estudiantes que quieran ejercer en el futuro dicha profesión; y puede provocar mayores problemas en el desarrollo y el crecimiento de las expectativas laborales de los egresados. Por todo ello, la imagen de los profesionales de la ingeniería es muy importante en todos sus aspectos.
La encuesta sobre prestigio ocupacional y estructura social elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) nos ayuda a conocer qué imagen tienen los profesionales de la ingeniería entre todas las profesiones. Esta encuesta surge, tal y como explica el propio organismo, «del interés por conocer los cambios en la estructura social española en las últimas décadas, y también del interés por actualizar la escala de prestigio ocupacional realizada por el CIS en 1991 y 1994». Este estudio se ha diseñado, principalmente, para obtener información sobre las causas y las consecuencias de los cambios acontecidos en la estructura social española a lo largo de las últimas décadas.
Las ingenierías están entre las profesiones mejor valoradas. Citamos a continuación las principales valoraciones de algunas ingenierías en la encuesta del CIS:.
Ingenieros aeronáuticos: 78,86
Ingenieros de electricidad: 76,17
Ingenieros electrónicos: 76,17
Ingenieros de telecomunicaciones: 76,17
Ingenieros industriales: 75,72
Ingenieros químicos: 75,72
Ingenieros de minas: 75,72
Ingenieros ambientales: 75,72
Ingenieros mecánicos: 75,72
Ingenieros en construcción y obra civil: 75,25
Ingenieros informáticos de aplicaciones: 72,46
Ingenieros agrónomos: 70,06
Ingenieros de montes: 70,06
Ingenieros informáticos de sistemas: 69,42
Entre las 285 profesiones que recogen las encuestas, las ingenierías están muy por encima de la media de prestigio social. En la clasificación global, la Ingeniería Aeronáutica ocupa la séptima posición; la Ingeniería de Telecomunicaciones, la décima posición; las ingenierías industriales se encuentran en decimotercer lugar, y las ingenierías de caminos, en el decimocuarto.