Buscar

¿Qué diferencias hay entre un plan de pensiones y un PPA?

El ahorro para la jubilación adquiere un mayor protagonismo en un entorno de envejecimiento de la población y de debilidad de las pensiones públicas. Planificar la jubilación es fundamental y en este blog se han facilitado algunos consejos para ello. En un artículo de este blog se recordaba que es importante que los trabajadores tengan en cuenta que, en el futuro, su pensión pública no estará garantizada, por lo que tendrán que ahorrar e invertir si quieren mantener su nivel de vida una vez que se jubilen.

A lo largo de distintos artículos de este blog se han analizado temas relacionados con las pensiones y el ahorro para la jubilación. A la hora de ahorrar para la pensión nos encontramos con dos productos muy específicos y parecidos: los planes de pensiones y los planes de previsión asegurados (PPA).

Los planes de pensiones son instrumentos regulados legalmente que nacen para complementar el régimen público de la Seguridad Social. Son de carácter privado, voluntario y libre, aunque pueden tener funciones complementarias del sistema de la Seguridad Social.

Los planes de previsión asegurados (PPA) constituyen un seguro con características que lo asemejan a los planes de pensiones, aunque precisamente el hecho de ser un producto asegurador (con un interés garantizado) lo distingue de estos.

Destacamos las principales características de un PPA:
– Se trata de un contrato de seguro que ofrece una garantía de interés y utiliza técnicas actuariales.
– Deben coincidir en la misma persona las figuras del tomador, el asegurado y el beneficiario, aunque se generarán derechos a prestaciones a favor de terceros en caso de fallecimiento.
– Los recursos de un plan de previsión asegurado se pueden movilizar a otro.

Los planes de pensiones y los PPA tienen una tributación similar. Son ilíquidos, ya que tienen unas normas muy estrictas para su rescate y se pueden traspasar a otro plan.

En principio, los planes de pensiones y los PPA son muy similares. Entonces, ¿qué los distingue?

1. Los planes de previsión asegurados (PPA) garantizan por ley una rentabilidad mínima mediante técnicas actuariales, mientras que la rentabilidad de los planes de pensiones no está garantizada.

2. Los planes de pensiones son un instrumento de los fondos de pensiones, mientras que los PPA son un seguro.

3. Los planes de previsión asegurados garantizan un capital aportado por ley, mientras que los planes de pensiones no tienen obligación legal de garantizar el capital aportado.

4. Las figuras son distintas en cada caso: mientras que en el PPA existen las figuras de tomador, asegurado y beneficiario, el plan de pensiones posee las figuras de partícipe del plan y de beneficiario de este.

Finalmente, los PPA son productos de ahorro para la jubilación diseñados por entidades aseguradoras, mientras que los planes de pensiones dependen de entidades gestoras de planes de pensiones.

La Mutua de los Ingenieros está especializada en el ahorro y en pensiones para ingenieros. Actualmente, La Mutua dispone de una amplia oferta de soluciones para que los profesionales de la ingeniería ahorren de cara a su jubilación.

También te puede interesar ...

mujer-con-datos-inteligencia-artificial

Transformemos la ingeniería con Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) está en el orden del día. Seguro que desde hace unos meses oyes hablar de ella prácticamente cada día.  Es una tendencia en todo el mundo y funciona como una herramienta para la industria de la ingeniería. Actualmente, la encontramos en la ingeniería civil o la aeroespacial, y está transformando la manera en que los ingenieros/as abordan los problemas y desafíos.

Plan de inversión

Cómo hacer un uso responsable de las inversiones

La Mútua de los ingenieros aprobó en 2017 una Política de Inversiones Socialmente Responsables (ISR), con el fin de velar por los derechos humanos, los derechos socio-laborales, el cambio climático y medioambiental y el buen gobierno. De esta manera se evitan inversiones en empresas que trabajan con minas antipersona, bombas o explotación infantil y se invierte en empresas socialmente responsables.

¿Qué es la Previsión Social Complementaria?

La Previsión Social Complementaria es una parte de los sistemas de protección social. Sienta las bases en la teoría de los tres pilares: El sistema público de previsión, los sistemas de previsión empresariales con carácter ocupacional o de empleo y el sistema de ahorro individual a largo plazo destinado a la pensión y jubilación privada y complementaria. Siendo la Previsión Social Complementaria aquellos sistemas de capitalización individual dotados en el tercer pilar, privadamente o como forma de remuneración al personal desde la empresa.