Buscar

Una alternativa a los autónomos llena de ventajas

De acuerdo con la normativa, La Mutua de los Ingenieros ofrece una alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) por todos los que son ingenieros industriales colegiados.

Las ventajas

Esta alternativa ofrece a los ingenieros acceso a unas prestaciones más flexibles y una cuota mínima más económica con una reducción de un 20%. Al iniciar la actividad profesional y al inscribe-re’s a la mutua, la cuota correspondiente es inferior al mínimo legal (80% de este mínimo legal). Esta puede variar en función de la edad o si se tiene pluriactividad laboral. Por eso se analiza previamente cada caso: para estipular la cuota que mejor refleje la historia laboral y de cotización de cada ingeniero.

Otra ventaja es la máxima flexibilidad porque amplíes aquellas prestaciones que veas más interesantes, en ninguna parte de ampliar todo su conjunto como lo hace el sistema público. Aparte, los plazos de carencia son más reducidos que al sistema público  y puedes designar libremente los beneficiarios en caso de muerto.

El valor diferencial

Un valor diferencial destacado respecto al RETA es que con la afiliación a la mutualidad, los profesionales que cotizan en el régimen general evitan cotizar a fondo perdido, puesto que la Seguridad Social tiene unas prestaciones máximas establecidas, que se podrían superar fácilmente cotizando a los dos regímenes de la Seguridad Social.

En cuanto a la jubilación, una vez te jubiles por cuenta ajena podrás seguir ejerciendo con tu actividad profesional y cobrar la pensión de jubilación al 100% de la Seguridad Social, dado que son dos sistemas independientes. Además, cuando te jubiles de la actividad por cuenta propia, al utilizar un sistema de capitalización individual, obtendrás una pensión en función de  las aportaciones que hayas hecho a la Mutua, independientemente del tiempo que hayas sido en el sistema alternativo.

Otra condición ventajosa que te ofrece esta alternativa al RETA es una fiscalidad atractiva. Las cuotas aportadas se consideran un gasto deducible a la hora de determinar el rendimiento limpio de la actividad económica.

Si eres un ingeniero autónomo de menos de 59 años, el paquete básico de prestaciones a través de la Mutua como alternativa al RETA es el siguiente:

(1) En caso de que se tengan hijos menores de 23 años.

Trato personalizado

Además de los valores diferenciales de La Mutua por los que sois ingenieros, detrás hay un equipo de profesionales con gran experiencia en el mundo de los seguros, y conocedores de las necesidades que vayan surgiendo a lo largo de la vida de los ingenieros. Los asesores de la Mutua te orientarán sobre las posibilidades de mejorar el paquete de prestaciones básico en función de tu situación y necesidades. El objetivo de La Mutua se encuentra al gestionar y procurar las mejores coberturas y prestaciones en las mejores condiciones económicas. Al ser una mutualidad enfocada al cliente, el servicio es totalmente personalizado. Porque sabemos que tienes mucho que decir, queremos escucharte.

También te puede interesar ...

Plan de inversión

Cómo hacer un uso responsable de las inversiones

La Mútua de los ingenieros aprobó en 2017 una Política de Inversiones Socialmente Responsables (ISR), con el fin de velar por los derechos humanos, los derechos socio-laborales, el cambio climático y medioambiental y el buen gobierno. De esta manera se evitan inversiones en empresas que trabajan con minas antipersona, bombas o explotación infantil y se invierte en empresas socialmente responsables.

Las Mutualidades

¿Qué sabes del mutualismo social?

El mutualismo es un movimiento social y económico que recoge aquellas tendencias asociativas de los seres humanos para conseguir satisfacer sus necesidades individuales a través de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, en un sistema basado en la solidaridad. Así, se consigue un objetivo que favorece todas las partes.

ingeniería genética

Descubre la ingeniería genética

La ingeniería genética busca alterar la composición de ADN de un organismo. Mediante ésta, se puede quitar o añadir uno o más genes a un organismo, así como aumentar el número de moléculas de ADN, crear organismo genéticamente modificados, entre otros.