Buscar
Las Mutualidades

¿Qué sabes del mutualismo social?

Palabras clave: Mutualismo, entidad sin ánimo de lucro, socio mutualista, previsión social, mutua de seguros, La Mutua de los Ingenieros

El mutualismo es un movimiento social y económico que recoge aquellas tendencias asociativas de los seres humanos para conseguir satisfacer sus necesidades individuales a través de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, en un sistema basado en la solidaridad. Así, se consigue un objetivo que favorece todas las partes.

Una mutualidad o mutua, es una entidad sin ánimo de lucro constituida bajo estos preceptos de colaboración y solidaridad. Las personas unen esfuerzos para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad, y a unos precios muy asequibles por el colectivo. Está formada por mutualistas, que son socios y, por lo tanto, propietarios de la mutualidad con pleno derecho a participar a las Juntas Generales y, en caso de que haya, recibir los beneficios que los corresponda. La parte del capital acumulado que no se reparte en dividendos sirve para brindar servicios atractivos a los mutualistas.

“El carácter no lucrativo de La Mutua de los Ingenieros implica que los beneficios de la entidad se revierten en los mutualistas y sus familias”.

El carácter no lucrativo de La Mutua de los Ingenieros implica que los beneficios de la entidad se revierten en sus mutualistas y sus familias. Por ejemplo: con comisiones inferiores a las de mercado y tarifas de seguros hasta un 50% más económicas que las de empresas aseguradoras convencionales.

Los orígenes del mutualismo

El origen de las mutualidades nace en el siglo XVIII en la Inglaterra de la Edad Media, donde las guildas medievales funcionaban con pequeños grupos de personas que adquirían el compromiso de soportar un gasto común por enfermedad o entierro de uno de sus miembros.

A lo largo de la historia vemos como el movimiento mutualista ha ido creando diferentes organizaciones como las sociétés de secours mutuels francesas del siglo XIX. Muchas asociaciones eran constituidas por comerciantes y mercaderes que se agrupaban en gremios. Otro ejemplo muy extendido España eran los Montes de Piedad: cajas de ahorro sin ánimo de lucro que, con el fin de ayudar en las clases más desfavorecidas, podían obtener micropréstamos a cambio de dejar un objeto como prenda.

Durante el tiempo de la Revolución Industrial, cuando los derechos y la situación laboral de los trabajadores era muy precaria, muchos movimientos socialistas formaban cajas de socorros o depósitos de dinero. El dinero que se dispositaba en estos fondos, constituidos por las aportaciones de los trabajadores de las fábricas, se utilizaban para percibir en un futuro una pensión de jubilación, baja por enfermedad, o por una pensión de viudedad.

El concepto de mutualismo, hoy

Hoy, la previsión social presenta grandes dificultades a los estados, que pueden llegar a endeudarse peligrosamente. El aumento de las pensiones y la reducción del número de trabajadores activos hace que el mutualismo sea una opción a tener en cuenta, para asegurarse unos ingresos que permitan mantener un nivel de vida más allá de la jubilación.

Las mutuas de seguros son un tipo de mutualidad que se dedica exclusivamente a la actividad aseguradora. Se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Por su actividad económica (seguros, previsión social, etc.)
  • Por las características de los mutualistas (en el caso de La Mutua, por el hecho que todos los mutualistas son del sector de la ingeniería)
  • Por la prima abonada (variable o fijo)

La vocación de La Mutua de los Ingenieros es dar servicio al mutualista y alinear sus necesidades y objetivos a los suyos, con profesionalidad en el asesoramiento, y al ofrecer más prestaciones y a mejor precio.

También te puede interesar ...

Responsabilidad Civil de directores y administradores (D&O)

Los administradores y los altos cargos de las empresas pueden incurrir en importantes responsabilidades a causa de la toma de sus decisiones. El régimen de responsabilidad que se les aplica es el mismo que tendrían en una multinacional, aunque la empresa sea pequeña o mediana. Por ello es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil para administradores y directivos. El objetivo principal del seguro es salvaguardar su patrimonio personal y hacer frente a gastos de defensa, fianzas e indemnizaciones.

enginyeria camp laboral

¿Qué ingeniería tiene mayor campo laboral?

¿Tienes claro que quieres estudiar una ingeniería, pero no sabes cuál de ellas? Es normal que tengas dudas. La ingeniería tiene muchos campos para especializarte y es posible que te guste más de uno. A partir de aquí, surge la pregunta que te estás haciendo. ¿Qué ingeniería tiene mayor campo laboral?

La diferencia entre precisión y exactitud

¿Significan lo mismos los conceptos de exactitud y precisión? Según las definiciones recogidas en la RAE: Precisión: Del lat. praecisio, -ōnis ‘corte’, ‘concisión’. 1. f.