¿Conoces la previsión social complementaria individual?

La previsión social complementaria individual es un sistema privado de previsión que se puede combinar con el sistema público para la cobertura de determinadas contingencias, como la jubilación, enfermedad, invalidez, dependencia o defunciones. Si nos referimos a la jubilación, un plan de previsión social permite incrementar el ahorro privado para, a medio y largo plazo, garantizar el nivel de vida de tu futuro cuando te hayas jubilado.

En la actualidad, los factores demográficos, sociales y económicos están influyendo en el Estado de bienestar de nuestro país. La baja natalidad, el aumento de personas desempleadas y el difícil y tardío acceso al mundo laboral están provocando que, cada vez más, sea necesaria la anticipación mediante la contratación de este tipo de sistemas de ahorro que complementa la pensión pública de jubilación.

¿Cómo la Previsión Social prepara los ingresos que tendrás en tu jubilación ?

La previsión social en nuestra sociedad del estado del bienestar se sustenta en tres pilares: el sistema público de previsión, los sistemas de previsión empresariales con carácter ocupacional o de empleo y el sistema de ahorro individual. La previsión social complementaria forma parte del segundo y del tercer pilar. El tercer pilar, o pilar del ahorro invidual consiste en un sistema de capitalización personal fuera del ámbito público.

En el ámbito privado existen diferentes maneras de asegurar el futuro después de la vida laboral. Por una parte, están los planes de pensiones individuales, principalmente enfocados al ahorro individual de cara a la jubilación o, incluso, al fallecimiento, invalidez o dependencia de los partícipes. Los planes de previsión asegurados (PPA) parten de la misma idea que los planes de pensiones individuales, solo que estos, en vez de hacerlo mediante fondos de pensiones, lo hacen a través de pólizas de seguros que garantizan una rentabilidad mínima. Por otra parte, desde la óptica empresarial, existen los planes de ocupación o planes de pensiones de empresa, y los seguros empresariales de vida-ahorro, los cuales consisten en una póliza de seguro colectiva que conlleva un acuerdo entre empresa y trabajadores.

¿Qué beneficios comporta la previsión privada?

  • El ahorro es de carácter voluntario, de manera que todas las decisiones pasan por la voluntad del tomador de la prestación, ya sea un individuo o la empresa a favor de sus trabajadores.
  • Es un sistema complementario al pilar de la previsión social pública materializado en la pensión pública de la Seguridad Social.
  • Es un sistema de capitalización individual, es decir, las prestaciones que recibe cada persona guardan relación con las aportaciones que realiza el individuo o la empresa a su favor
  • Es un sistema de carácter privado, así que es el propio individuo o su empresa, quien escoge dónde constituir su plan de previsión social empresarial.

Complementa tu bienestar con la Mutua de los Ingenieros

La Mútua de los Ingenieros tiene múltiples opciones para complementar tu bienestar y puedes asesorarte a la hora de escoger aquel que más de ajuste a tus necesidades.

Para más información, consulta los planes de pensiones y plan de previsión asegurado l en nuestra página web.

También te puede interesar ...

Cinco libros sobre ingeniería que todo ingeniero/a tiene que leer

El hábito de la lectura es algo que se adquiere con la práctica y la correcta elección de los libros. El texto indicado puede despertar al lector que llevas dentro. Por eso, si eres ingeniero, estás estudiando ingeniería o simplemente es un mundo que te apasiona, en este artículo te presentamos una lista de cinco libros imprescindibles para ti.

¿Sabes cuál es el plan de pensiones más rentable del año 2020?

En un año marcado por la pandemia de la Covid-19 como ha sido este último año, la bolsa ha visto afectada su actividad. Los mercados bursátiles han reflejado la incerteza que predomina en nuestras vidas a causa del coronavirus. El caso de Enginyers Borsa PP, que forma parte del sistema asociado de los planes de pensiones, ha sido excepcional, ya que solo 47 planes de pensiones de los 178 que integran su categoría, han llegado a finales de año con rendimiento positivo. Su rentabilidad asciende hasta el 19,00%, encabezando la lista del top ten de sus planes de bolsa que superan el 10% de rentabilidad.

Las Mutualidades

¿Qué sabes del mutualismo social?

El mutualismo es un movimiento social y económico que recoge aquellas tendencias asociativas de los seres humanos para conseguir satisfacer sus necesidades individuales a través de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, en un sistema basado en la solidaridad. Así, se consigue un objetivo que favorece todas las partes.

Llega iGenium’18, la cita anual de la ingeniería

El próximo martes 23 de octubre tendrá lugar la séptima edición de iGenium, la cita anual de ingeniería que organiza el Instituto de Ingenieros de Cataluña y que este año  tendrá lugar en la sede del Colegio de Caminos en Barcelona.