Buscar

Consejos para planificar tu jubilación

La jubilación es el periodo en el que el trabajador deja de estar en activo y pasa a disfrutar de un retiro remunerado sin realizar ninguna actividad laboral. Desde la Segunda Guerra Mundial, muchos países (especialmente los europeos) han desarrollado un estado del bienestar en el que sus ciudadanos disfrutan de una jubilación con el respaldo de pensiones públicas. Actualmente, las crisis demográfica y económica están modificando el modelo de jubilación tal como lo conocemos. Por ello, es importante que los trabajadores tengan en cuenta que en el futuro su pensión pública no estará garantizada, por lo que tendrán que ahorrar e invertir si quieren mantener su nivel de vida una vez que se jubilen.

Los principales consejos que pueden ayudar a planificar la jubilación son los siguientes:

1. Prepararse para el futuro. El primer paso es tomar conciencia de que los sistemas públicos no pueden garantizar en un futuro próximo el nivel de vida de los jubilados. A esto hay que añadir que la esperanza de vida ha crecido en las últimas décadas y el periodo de la jubilación se está convirtiendo en la etapa más larga de la vida de una persona.

2. Calcular cuánto dinero se necesita en la jubilación. Conocer cuánto necesitamos para mantener nuestro nivel de vida en la jubilación es fundamental para poder planificarla. Realizar una estimación de las necesidades económicas y de los imprevistos que pueden surgir durante la jubilación nos ayudará a disponer de un buen plan que nos garantice un nivel de vida determinado.

3. Calcular cuánto dinero podríamos obtener con la pensión pública. El primer ejercicio sobre la fuente de ingresos para la jubilación es realizar una estimación de cuánto podría aportarnos la pensión pública. Como referencia inicial podemos considerar cuánto cobraríamos de pensión si, hipotéticamente, nos jubilásemos hoy, y cumpliéramos los requisitos. Así, en principio, sabríamos cuánto cobraríamos si se mantuviera la situación actual. Después, tendríamos que estimar un escenario negativo donde hipotéticamente no recibiríamos al menos el 50% de la pensión que hemos estimado. Así conoceremos qué importe de pensión podríamos llegar a percibir en el futuro en un escenario adverso.

4. Buscar alternativas a la pensión pública. La evolución del sistema público de pensiones no garantiza que los futuros trabajadores tengan un buen nivel de vida en el futuro, cuando se jubilen. Por esta razón, dentro de la planificación de la jubilación es necesario buscar alternativas de ingresos a la pensión pública. El primer paso es identificar cuáles pueden ser las fuentes de ingresos en el periodo de la jubilación al margen de la pensión pública.

5. Conocer las distintas alternativas y calcular cuántos ingresos pueden aportar. Invertir en bienes inmuebles para obtener rentas de alquiler es una opción con vistas a disfrutar de distintas fuentes de ingresos en la jubilación. El alquiler de viviendas, plazas de aparcamiento, oficinas y locales comerciales puede generar unas rentabilidades superiores a lo que actualmente aportan los depósitos de ahorro en los bancos. Otras formas de ahorrar son los planes de pensiones. Estos son un vehículo de ahorro y planificación muy utilizado por dos razones: primero, porque ayudan a ahorrar para la jubilación de forma periódica; segundo, porque presentan ventajas fiscales al diferir el pago de impuestos. Algunas grandes empresas ofrecen sistemas de pensiones privados de carácter colectivo; esto representa una fuente de ingresos complementarios importante. La inversión en fondos de inversión, en bolsa, en depósitos bancarios y en renta fija, como los bonos del Estado, son también alternativas para constituir un capital con rentabilidad para la jubilación.

6. No olvidarse de los seguros. Los seguros son una de las herramientas de ahorro para la jubilación que más están creciendo. Su seguridad, rentabilidad y flexibilidad están atrayendo a los futuros jubilados. En los seguros podemos encontrar distintas tipologías, como los planes de previsión asegurados (PPA), los planes individuales de ahorro sistemático(PIAS) o los seguros de ahorro y de rentas.

La Mutua de los Ingenieros de Cataluña dispone de una amplia oferta de soluciones para la jubilación que incluye fondos de pensiones, PPA y planes de previsión social empresarial (PPSE).
Para más información:

https://www.mutua-enginyers.com/es/particulars/estalvi_i_pensions/pla_de_pensions_ppa_i_ppse

También te puede interesar ...

La Mutua de los Ingenieros y el CEEC premiarán la emprendeduría y la sostenibilidad en la VI edición de la Nit de l’Eficiència

En el marco de su décimo aniversario, el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) celebra este año la VI edición de la Nit de l’Eficiència. El acontecimiento, que se ha convertido en el punto de encuentro de referencia de los principales agentes del sector, tendrá lugar el próximo 21 de junio, a las 19:30 horas, en el Auditorio Cosmocaixa de Barcelona.

¿Sabes cuál es el plan de pensiones más rentable del año 2020?

En un año marcado por la pandemia de la Covid-19 como ha sido este último año, la bolsa ha visto afectada su actividad. Los mercados bursátiles han reflejado la incerteza que predomina en nuestras vidas a causa del coronavirus. El caso de Enginyers Borsa PP, que forma parte del sistema asociado de los planes de pensiones, ha sido excepcional, ya que solo 47 planes de pensiones de los 178 que integran su categoría, han llegado a finales de año con rendimiento positivo. Su rentabilidad asciende hasta el 19,00%, encabezando la lista del top ten de sus planes de bolsa que superan el 10% de rentabilidad.