Buscar

Manuel Jalón, el ingeniero que inventó la fregona

¿Quién inventó la fregona y la jeringuilla desechable? Ambos inventos comparten el mismo autor: Manuel Jalón. Este ingeniero aeronáutico de origen riojano patentó distintos modelos de fregona entre 1957 y 1964. Llegó a registrarla en 1968 en Estados Unidos como patente de invención de su cubo escurridor con rodillos accionados por pedal. Varias personas disputaron la autoría de la fregona en los tribunales. Finalmente, le reconocieron el mérito de forma única y exclusiva en algunos pleitos, porque el público asociaba la fregona con el invento de Manuel Jalón y no a los cubos o lavasuelos de otros inventores.

 
El origen de este invento se remonta a 1956, cuando Manuel Jalón ensayaba, inspirándose en el recuerdo que conservaba de sus prácticas en Estados Unidos. Allí, mientras terminaba su formación, fue testigo de una nueva forma de limpieza que no requería tantos esfuerzos: una bayeta atada al extremo de un palo y la ayuda de un cubo metálico eran más que suficiente.

 
Cuando Manuel Jalón finalizó sus estudios de ingeniería aeronáutica, realizó prácticas de mantenimiento y construcción de aviones en Estados Unidos, Finlandia y Francia. Desempeñó el trabajo de «Aircraft Maintenance Officer» en sus Fuerzas Aéreas norteamericanas. Posteriormente se doctoró con una tesis sobre la investigación técnica de veinticuatro accidentes de aviación. Hasta 1976 fue miembro Ejército del Aire en la Base Aérea de Zaragoza, retirándose como comandante ingeniero aeronáutico.

 
En 1956 crea la marca Rodex, que usará para comercializar la fregona. Dos años después crea la empresa Manufacturas Rodex, en la que participa Emilio Bellvis Montesano como socio. Manufacturas Rodex fue la empresa desde la que el ingeniero Manuel Jalón exportó su invento a decenas de países y donde innovó un centenar de productos. En 1959, Juan Gunfaus Navarro registra su modelo número 75.168, conocida popularmente como Mery de Tarrasa (la competencia directa del modelo de Jalón). El primer escurridor de mopas de una sola pieza de plástico es creado por Manuel Jalón en el año 1964, registrando su patente en Italia, Francia, Bélgica y España. A partir de 1971, la fregona está presente en ferias internacionales en Europa con la empresa Manufacturas Rodex. Pero hasta 1974 el término fregona no forma parte del diccionario. En 1988 la multinacional Curver adquiere la mayor parte de la empresa Manufacturas Rodex.

 
Manuel Jalón no solo inventó la fregona. También fue el precursor de las jeringuillas y agujas de un solo uso. Entre 1975 y 1979 creó la empresa Fabersanitas para centrar sus esfuerzos en crear la jeringuilla hipodérmica más perfeccionada que fuera posible. El equipo de Manuel Jalón desarrolló la jeringuilla hipodérmica desechable más resistente y fina que cualquier otro intento anterior. Apostaron por el plástico en vez del cristal y por un diseño con aristas redondeadas que ofrecía completa seguridad y facilidad de manejo. Además, era hermético y de fácil destrucción. Y arrasó en el mercado. Provocó además una revolución médica. Disminuyeron radicalmente el número de infecciones hospitalarias y se popularizó la vacunación de bajo coste en todo el planeta y en especial en el tercer mundo.

También te puede interesar ...

La pandemia no detiene a los inversores

Cada año nacen numerosos proyectos llevados a cabo de la mano de la ingeniería. Proyectos que hacen posible lo que parece prácticamente imposible, que buscan soluciones a problemas sociales, climáticos o de salud y otros enfocados en proporcionar accesibilidad a todas las personas independientemente de sus capacidades. En esta publicación presentamos 5 inventos revolucionarios creados en 2020:

La importancia de contar con un buen plan de pensiones

prestaciones públicas. Entre estas prestaciones se encuentra la jubilación, invalidez, defunción o dependencia. Es importante señalar que, el dinero ahorrado, no podrá ser retirado salvo que se produzcan algunas de las situaciones mencionadas anteriormente.  

Nuevo Plan de Ahorro a Plazo

Para muchos, la palabra inversión aún se asocia a una actividad arriesgada que, con una elevada probabilidad, puede conducir a la pérdida parcial del dinero

¿Qué es la Previsión Social Complementaria?

La Previsión Social Complementaria es una parte de los sistemas de protección social. Sienta las bases en la teoría de los tres pilares: El sistema público de previsión, los sistemas de previsión empresariales con carácter ocupacional o de empleo y el sistema de ahorro individual a largo plazo destinado a la pensión y jubilación privada y complementaria. Siendo la Previsión Social Complementaria aquellos sistemas de capitalización individual dotados en el tercer pilar, privadamente o como forma de remuneración al personal desde la empresa.