Buscar

¿Qué ocurre cuando un ingeniero está de baja laboral?

La baja laboral o la incapacidad temporal por accidente o por enfermedad es más común de lo que podemos llegar a pensar. De media, las bajas laborales por enfermedad tienen una duración de 38 días al año y son uno de los percances que más impacto tiene en las empresas y en los trabajadores. Los ingenieros tampoco escapan de estas estadísticas.

Cuando una persona que ejerce una profesión dentro del sector de la ingeniería sufre una lesión, presenta una enfermedad o ha sido víctima de un accidente que impide que pueda estar capacitado para ejercer en un tiempo (indefinido o definido) será recompensado con una serie de prestaciones debido a que está siendo alejado de su trabajo y, por lo tanto, de su fuente de ingresos.

Durante el tiempo que se estime que el trabajador no va a estar operativo, tendrá un subsidio que cubre el periodo de incapacidad laboral.

Pero, ¿qué ocurre exactamente cuando un ingeniero (y cualquier profesional) está de baja laboral? En primer lugar, el ingeniero mientras está de baja no puede trabajar, ya que se entiende que en este periodo está destinado exclusivamente a recuperar su salud. En función del tipo de baja laboral puede tener restringidas algunas actividades como son los deportes o desarrollar actividades que impliquen un esfuerzo físico importante.

Viajar o desplazarse fuera de tu región puede también tener restricciones en función del tipo de la baja laboral que tenga el trabajador. Incumplir las restricciones que detalla cada tipo de baja laboral implica cometer fraude.

Los ingenieros pueden mantener su nivel de ingresos en una baja laboral contratando seguros especiales que cubre estas situaciones. La Mutua de los Ingenieros tiene un seguro de baja laboral que garantiza el pago de una cantidad por día de baja laboral, hasta un máximo de dos años. Puede contratarse con franquicias de 7, 15, 30 y 90 días. Por ejemplo: una prestación mensual de 1.200 euros con una franquicia de 15 días para un hombre de 35 años tiene un coste de 26,32 euros al mes.

Este seguro de baja laboral para ingenieros consiste en un subsidio diario para situaciones de incapacidad temporal. La cobertura de este seguro se divide en dos tramos, que se contratan separadamente, uno hasta 90 días de baja y el otro a partir de 90 días de baja. En la web de La Mutua de los Ingenieros se incluye toda la información de este seguro de baja laboral.

También te puede interesar ...

mutua ingenieros accel grow

La Mutua de los Ingenieros y Accel&GROW, una apuesta ganadora

El futuro está en la innovación y en atreverse a emprender nuevas aventuras. Si observamos las cifras del año pasado, 845 millones de euros se invirtieron en startups, suponiendo un incremento del volumen de inversión superior al 40% respecto al 2016. Y todo parece indicar que en 2018 esta cifra seguirá creciendo.

economía circular ingeniería

Economía circular en ingeniería: un enfoque sostenible para el futuro

La economía circular es un concepto que ha ganado terreno en los últimos años como respuesta a los desafíos ambientales y la necesidad de un desarrollo sostenible. En contraste con el modelo lineal tradicional de «extraer, producir y desechar», la economía circular se basa en la reducción, reutilización y reciclaje de recursos, con el objetivo de crear sistemas cerrados donde los desechos se minimicen y los recursos se utilicen de manera eficiente.

Plan de inversión

Cómo hacer un uso responsable de las inversiones

La Mútua de los ingenieros aprobó en 2017 una Política de Inversiones Socialmente Responsables (ISR), con el fin de velar por los derechos humanos, los derechos socio-laborales, el cambio climático y medioambiental y el buen gobierno. De esta manera se evitan inversiones en empresas que trabajan con minas antipersona, bombas o explotación infantil y se invierte en empresas socialmente responsables.