Buscar

Cómo transformar la cuesta de Septiembre en un reto personal

Si la cuesta de Enero es inclinada, la de Septiembre es, para la mayoría de la población, la más cara.

La temporada estival ha terminado y con ella gran parte de los ahorros. Es momento de hacer un balance de los gastos veraniegos y optimizar al máximo nuestras finanzas para poder cubrir facturas que inevitablemente debemos afrontar. Septiembre significa un nuevo curso, con o sin hijos.

Según un estudio reciente, se calcula que todas las familias con hijos en edad escolar gastarán entre 250 y 300 euros por cada hijo en los materiales necesarios para “la vuelta al cole”. El mismo estudio apunta que “casi el 40% de las familias considera este desembolso como el principal reto al que los padres se enfrentan después de las vacaciones”. Un volumen de gastos que para muchos es realmente excesivo.

Para que la vuelta a la rutina sea menos brusca,  desde el departamento de Ahorro e Inversión de La Mutua de los Ingenieros os recomendamos seguir algunos de los siguientes consejos.

 

Haz un balance de la situación financiera actual

En primer lugar, hay que dejar claro que mirar hacia otra parte no es una opción, especialmente si incurrimos en una deuda. Tarde o temprano deberemos echar cuentas y valorar el saldo disponible para los gastos familiares previstos como la escuela o las facturas del hogar.

Para ello, en esta época del año, lo primero es calcular cuánto dinero hemos gastado en vacaciones. Es importante revisar que no haya cargos extra en ninguno de nuestros pagos realizados, pues es típico que en países extranjeros se nos cobren comisiones indebidas que deberemos reclamar.

En éste sentido es una buena idea realizar nuestro propio presupuesto. Nos servirá para controlar los diferentes ingresos y gastos de nuestra economía familiar y así tener una idea más clara del dinero que podemos destinar a cada partida de gasto o inversión. Al mismo tiempo los podemos ubicar orientativamente en un calendario para conocer el momento del año en el que se producirán y así planificar mejor las épocas en las que tenemos que ser más estrictos con el control de los gastos mensuales.

 

Mantén los gastos a raya

Al volver de vacaciones, especialmente si nos hemos visto obligados a gastar esos ahorros que eran intocables, debemos hacer un esfuerzo y reducir drásticamente los gastos innecesarios. En lugar de ir a cenar fuera con los amigos o la familia, organizar una comida en casa es una buena alternativa.

Además, os aconsejamos repasar muy bien los recibos y valorar si es necesario estar suscrito a todas esas cosas de las que no sacamos ningún provecho.

 

Algunos trucos financieros

Abusar del crédito para mejorar  las finanzas tiene sus pros y contras. Recordad ajustar los límites de vuestras cuentas para pagar el mínimo. Cuánto antes saldéis vuestra deuda, menos intereses del crédito tendréis que afrontar.

En caso de una acumulación altísima de saldo en distintas tarjetas de crédito, es altamente recomendable consolidar la deuda transfiriendo todos los saldos a una única tarjeta que tenga, sobretodo, la tasa de interés y los costes de mantenimiento más bajos.

 

Márcate objetivos de ahorro según tus prioridades

Debes ordenar por prioridad tus necesidades para establecer metas de ahorro que puedas cumplir a corto, medio y largo plazo. Hacer esto te motivará a la hora de hacer ajustes, pues pensar en irte de vacaciones, comprar un coche nuevo o pagar la universidad de tus hijos, hará que te sientas más fuerte a la hora de recortar tus gastos.

Y para los que sean de naturaleza “poco ahorradores”, existe un viejo truco muy efectivo: seguir el 50/50, es decir, ingresar en un plan de ahorros (SIALP, cartera de fondos o seguro de vida-ahorro), la misma cantidad que la gastada. Este movimiento no os permitirá aumentar vuestros ahorros pero, al menos, los podréis mantener.

Aunque todos estos consejos parezcan obvios, no todo el mundo los tiene en cuenta y está probado que pueden transformar la cuesta de Septiembre en un reto personal.

 

Más información

Si queréis saber más sobre nuestras recomendaciones en temas de ahorro e inversión, os recomendamos los siguientes artículos relacionados:

También te puede interesar ...

Ciberriesgos

¿Qué son los ciberriesgos?

Los ciberriesgos son situaciones de desprotección en internet. Ya sea como empresas, trabajadores o individuos. Posibles víctimas de un ataque cibernético originado por hackers no éticos: robar información, dañar el sistema de su dispositivo móvil u ordenador e incluso suplantar su identidad o vigilarla.

ARAG Viaje combinado

Ahora que nos encontramos a punto de empezar el periodo de vacaciones, ARAG nos facilita una guía legal referida a la contratación de los viajes

Objetivos para conseguir antes de terminar en 2019

Te planteamos 5 cosas que deberías haber hecho antes de que acabe el año. No son complicadas, quizá algunas requieren un poco de fuerza de voluntad, pero si cumples el propósito, te sentirás mucho mejor contigo mismo.

¿Conoces la previsión social complementaria individual?

La previsión social complementaria individual es un sistema privado de previsión que se puede combinar con el sistema público para la cobertura de determinadas contingencias, como la jubilación, enfermedad, invalidez, dependencia o defunciones. Si nos referimos a la jubilación, un plan de previsión social permite incrementar el ahorro privado para, a medio y largo plazo, garantizar el nivel de vida de tu futuro cuando te hayas jubilado.

blockchain en ingeniería

El impulso del Blockchain en la ingeniería

El blockchain está emergiendo como una herramienta innovadora en el ámbito de la ingeniería, entre otras. A pesar de que se asocia con las criptomonedas, este tiene varios ámbitos de actuación en la ingeniería. ¿Sabes cuáles son? ¡Veámoslos!