Buscar

Las Smart Cities

¿Qué son las Smart Cities? Las Smart Cities, también denominadas ciudades inteligentes, se pueden definir como aquellas ciudades en las que se aplican las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones con la finalidad de proveerla de una infraestructura eficiente. Son ciudades totalmente digitalizadas y con un alto nivel de servicios tecnológicos para sus ciudadanos.

Una Smart City es una ciudad que mejora la calidad de vida de sus ciudadanos y su sostenibilidad ambiental.

¿Qué condiciones debe reunir una ciudad para que sea Smart City?
Algunas de las principales condiciones que debe reunir una Smart City es:
• Innovación y desarrollo económico sostenible
• Una gestión eficiente de los recursos naturales disponibles
• Calidad de vida de los ciudadanos y compromiso con el entorno
• Cuenta con un buen nivel de participación de sus habitantes

Las Smart Cities nacen como resultado de una necesidad imperiosa que se viene produciendo en la actualidad para poder orientar nuestra vida en las ciudades hacia la sostenibilidad. Así, mediante las infraestructuras, innovación y tecnologías ayuda a disminuir el consumo energético y las emisiones de CO2.

Es una forma de aprovechar las nuevas tecnologías de la información para poder mejorar al tiempo que se mantiene un compromiso con el entorno medioambiental de la ciudad.

La principal característica de una Smart City o ciudad inteligente es que debe girar en torno a una economía y desarrollo inteligente.

Este principio debe estar conectado con teorías de urbanismo y desarrollo de las ciudades para así poder lograr una alta calidad de vida con un buen uso de los recursos naturales y por supuesto con un gobierno y ciudadanos participativos.

Esta filosofía de ciudad se está llevando a cabo cada vez más para proyectos que conllevan la transformación de muchas ciudades en Smart Cities.

Pero hay que tener en cuenta que este concepto de Smart City no solo se está aplicando en nuevos proyectos con crecimiento urbano, sino que también se está produciendo en la adecuación de las actuales ciudades inteligentes.

En la actualidad, los proyectos de adecuación a las nuevas tecnologías, aparte de llevarse a cabo en las grandes ciudades, también se están empleando en pequeños municipios.

Podemos decir, que dentro del ranking de las mejores Smart Cities del mundo están: Tokyo, Londres, Nueva York, Zúrich y Paris.

Y en nuestro entorno tampoco nos quedamos atrás, ya que las Smart Cities o ciudades inteligentes ya son una realidad.

Existe un Plan Nacional de Ciudades Inteligentes por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con la finalidad de impulsar la industria de la tecnología de las Ciudades Inteligentes o Smart Cities.

Según la OCDE, si no se toman las medidas adecuadas, el crecimiento económico y demográfico en las ciudades tendrá un impacto medioambiental y social para el 2050 sin precedentes. Por ello, la estrategia de digitalización o Smart Cities orientado a la mejora del medio ambiente y calidad de vida de los ciudadanos se ha convertido en una de las principales soluciones para afrontar con éxito los retos de las ciudades para los próximos años.

También te puede interesar ...

Las carreras STEM se descartan por su dificultad y por falta de orientación

Cada vez hay menos matriculaciones en carreras del ámbito STEM. Según datos del Sistema Universitario Español del Ministerio de Educación, el porcentaje de alumnos matriculados en las carreras científicas y tecnológicas ha disminuido en los últimos cinco cursos un 26,9% en la rama de Ingeniería y Arquitectura, y un 2,5 % en la rama de Ciencias.

Plan de inversión

Cómo hacer un uso responsable de las inversiones

La Mútua de los ingenieros aprobó en 2017 una Política de Inversiones Socialmente Responsables (ISR), con el fin de velar por los derechos humanos, los derechos socio-laborales, el cambio climático y medioambiental y el buen gobierno. De esta manera se evitan inversiones en empresas que trabajan con minas antipersona, bombas o explotación infantil y se invierte en empresas socialmente responsables.

Plan de ahorro

Planes de ahorro SIALP. Todo lo que debes saber

Los planes de ahorro a largo plazo son un nuevo producto o instrumento de ahorro, que se realiza entre el contribuyente y la entidad financiera o aseguradora y está dirigido principalmente a pequeños inversores.

autònoms

Las alternativas de los autónomos al RETA

Los últimos datos del ministerio de Trabajo arrojan una cifra de 3.258.612 autónomos en el mercado español durante el mes de octubre de 2018, lo que supone un aumento del 1,27% sobre el mismo mes del año pasado.